La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que como resultado de las recientes lluvias en Sinaloa y Durango se han incrementado los escurrimientos en diferentes cuencas del país, lo que ha provocado que varias presas lleguen a superar su límite.
En el caso de la cuenca del río Fuerte, la presa Luis Donaldo Colosio, conocida comúnmente como Huites, ubicada en el municipio de Choix, llegó al 100 por ciento de su llenado, por lo que a partir de las 11:00 horas, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se realizó la apertura de las compuertas del vertedor de servicio por el que se descargan 800 metros cúbicos por segundo, manteniendo extracción por turbinas de 400 metros cúbicos por segundo, con un gasto total de mil 200 metros cúbicos por segundo.
“Hasta el momento, no se prevé que se presenten afectaciones, sin embargo, se hace un llamado para extremar precauciones en el río, aguas abajo de dicha presa, así como mantenerse atentos a los avisos de la Conagua y las recomendaciones de Protección Civil”, indicó la dependencia.
También en coordinación con la CFE se vigila permanentemente la evolución de la presa Plutarco Elías Calles, en Sonora, conocida como El Novillo, que se encuentra en 98 por ciento de llenado.
“Con el fin de reducir los riesgos para la población, la Conagua dijo que reforzó el monitoreo para la operación de presas, así como la coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno”, indicó.
Además, en Durango, la Conagua reportó que vigila permanente el nivel de la presa Santiago Bayacora, que está al 102 por ciento de su almacenamiento ordinario, por lo que su vertedor libre permite el derrame de 25 metros cúbicos por segundo.
Asimismo, se monitorea de manera continua el embalse Guadalupe Victoria, que está al 76 por ciento de su nivel máximo ordinario de llenado; Francisco Villa, al 98 por ciento; Caboraca, al 102 por ciento, con un derrame libre de 25 metros cúbicos por segundo, y Peña del Águila, al 112 por ciento, con un derrame de 70 metros cúbicos por segundo.
“La Conagua mantiene la coordinación interinstitucional dentro del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, con el fin de mantener la vigilancia permanente de las presas y operarlas con base en decisiones técnicas, privilegiando en todo momento la seguridad de la población”.
LG