La palabra escrita y las cartas son el medio que integrantes de la diversidad sexual usan para desahogarse, debido al entorno de violencia y así expresarse tal y como son. Gracias al libro Sarao, los textos llegarán más allá del ámbito personal.
Rob Hernández, coordinador de la agencia cultural "Robsmx" lanza la tercera edición de Sarao, Historias LGBTIQ+ en donde se busca que este sector de la población compartan sus vivencias libremente.
“Es una convocatoria que está enfocada en rescatar las historias y las vivencias de las personas de la diversidad sexual por que muchas veces las personas que somos de la diversidad sexual, no nos queda otro remedio más que escribir para poder sobrellevar. Para poder quejarnos, para poder confesar ese amor, para poder decirles a nuestros padres no pasa nada o incluso nosotros mismos, hacernos esta parte de reconectar con nosotros con nuestros niños interiores y decir: no pasa nada, en un futuro vas estar bien”, dijo Hernández.
La tercera convocatoria de Sarao, estará abierta hasta el próximo 16 de febrero.
Los interesados podrán participar con hasta tres escritos sobre historias personales, personajes, hechos históricos o lugares catalogados como LGBTIQ+, como centro de sus narraciones, en formato de carta.
Cada uno de los textos tiene que ser registrado en un formulario independiente en la página de internet: www.librosarao.com
Al finalizar la convocatoria, se seleccionarán de 10 a 20 textos por un jurado especializado y con trayectoria literaria, para que formen parte de la tercera edición del libro Sarao.
Sarao cuenta con dos ediciones: Historias tapatías LGBTIQ+ (2019) e Historias mexicanas LGBTIQ+ (2020); ambas se pueden descargar en http://librosarao.com/
SRN