Comunidad

Seguro de desempleo CdMx 2025: estos son los requisitos y así puedes tramitarlo

La ejecución del Programa "Seguro de Desempleo" de la Ciudad de México y el Subprograma “Seguro de Desempleo del Bienestar” es responsabilidad de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE).

¿Te quedaste sin empleo? La Ciudad de México ofrece un seguro de desempleo a todas las personas que no tienen trabajo, y si este es tu caso, aquí te diremos cómo y dónde tramitarlo. 

El gobierno capitalino informó en la Gaceta Oficial sobre el proceso para realizar el trámite, así como lo beneficios que ofrecen. 

Programa de seguro de desempleo​


La ejecución del Programa "Seguro de Desempleo" de la Ciudad de México y el Subprograma “Seguro de Desempleo del Bienestar” es responsabilidad de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE). 

La dependencia es la encargada de la promoción del trabajo digno, previsión social y protección social al empleo, en aras de garantizar el derecho humano al trabajo

¿Quiénes son las personas que se pueden postular al programa?

El Programa Social "Seguro de Desempleo" atiende a una población general que corresponde a la población desocupada residente de la Ciudad de México que tiene entre 18 y 64 años con 9 meses de edad cumplidos (salvo las excepciones expresamente contempladas en las presentes Reglas de Operación). 

Se consideran en particular los siguientes grupos de población de atención prioritaria y población de atención emergente:

  • Personas migrantes connacionales repatriadas y/o personas de retorno voluntario
  • Personas huéspedes de la Ciudad de México de diferentes nacionalidades que hayan perdido su empleo
  • Personas en condición de refugiadas o beneficiarias de protección complementaria
  • Personas preliberadas y liberadas de un Centro de Reclusión en la Ciudad de México y personas sujetas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
  • Personas despedidas injustificadamente por motivos de discriminación
  • Personas pertenecientes a comunidades étnicas residentes en pueblos y barrios originarios que residan en la Ciudad de México

  • Población afrodescendiente residentes de la Ciudad de México.

  • Personas locatarias y trabajadoras de mercados afectadas por obra mayor de rehabilitación, siniestros o casos fortuitos en

  • Personas productoras y trabajadoras agrícolas residentes en la Ciudad de México, que hayan perdido involuntariamente su trabajo

  • Personas víctimas directas e indirectas del delito violento y víctimas de violencia que hayan perdido su empleo 

  • Personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo


¿Cuál es el incentivo económico del programa?

El programa “ofrece un incentivo económico” de 3 mil 300.53 pesos mensuales. El monto puede ser entregado “por hasta tres meses”, por lo que los beneficiarios pueden recibir un total de 9 mil 901.59 pesos.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser residente de la Ciudad de México
  • Tener entre 18 años y hasta 64 años 9 meses cumplidos a la fecha de realizar la solicitud
  • Haber laborado en un empleo formal previo a la pérdida del empleo, para una persona física o moral con domicilio fiscal en la Ciudad de México, por un periodo mínimo de seis meses acumulados entre 2023 y 2024 en la Ciudad de México;
  • Haber perdido el empleo formal por causas ajenas a su voluntad a partir del 1º de enero de 2023
  • No ser de manera simultánea persona beneficiaria de algún otro programa del Gobierno de la Ciudad de México similar o análogo, con ayuda económica y no percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión o subsidio igual o mayor a lo que el programa otorga

¿Dónde se encuentran los módulos por cada alcaldía?

  • Álvaro Obregón: calle 10, Tolteca Canarios
  • Azcapotzalco: Eje 3 norte Camarones, 494, El Recreo
  • Benito Juárez: Prol. Uxmal Santa Cruz Atoyac 03310 casi esquina con Municipio Libre
  • Coyoacán: avenida Santa Ursula, S/N, Pedregal Santa Ursula, entre San Ricardo y San Isauro
  • Cuajimalpa: avenida Juárez S/N, esquina con avenida México, colonia Cuajimalpa, planta baja edificio Benito Juárez
  • Cuauhtémoc: Aldama Buenavista, Aldama P.B, (interior edificio) 
  • Gustavo A. Madero: calle 5 de febrero, Villa Gustavo A. Madero
  • Iztacalco: avenida Añil, Granjas México, Río Churubusco
  • Iztapalapa: calle Ayuntamiento San Lucas

  • Magdalena Contreras: avenida Luis Cabrera No. 1, colonia San Jeronimo Lidice

  • Miguel Hidalgo: avenida Parque Lira, no. 84, Planta Baja, colonia Observatorio, (interior del edificio de la alcaldía)
  • Tlalpan: Periférico Sur, Villa Olímpica, Insurgentes Sur
  • Tláhuac: Nicolás Bravo y Cuitláhuac, S/N, Barrio la Asunción
  • Venustiano Carranza: 2. avenida Francisco del Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena
  • Xochimilco: calle Durazno, San José de las Peritas



HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.