Ante la ola de feminicidios que ha que ha ido incrementando en el país, este 18 de febrero el colectivo veracruzano "Brujas del Mar" publicó a través de su cuenta de Twitter una iniciativa de manifestación nacional nombrada #UnDíaSinNosotras , donde ninguna mujer participara en sus actividades cotidianas el próximo 9 de marzo.
Si paramos nosotras, para el mundo.
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 18, 2020
NI UNA MUJER EN LAS CALLES
NI UNA MUJER EN LOS TRABAJOS
NI UNA NIÑA EN LAS ESCUELAS
NI UNA JOVEN EN LAS UNIVERSIDADES
NI UNA MUJER COMPRANDO#UnDíaSinNosotras #ParoNacional pic.twitter.com/zcOquRAqvH
Exigiendo justicia contra la violencia de género, convocaron a las mexicanas a unirse el día posterior a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora el 8 de marzo, por lo que añadieron otro tweet invitando a las autoridades laborales y educativas a apoyar la causa:
Este 9 de Marzo...
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 19, 2020
Maestros: No pongan falta a las alumnas que se unan al paro.
Jefes: No descuenten el día a las trabajadoras que se unan al paro.
Colegas: Cubran a sus compañeras para que se unan al paro.#UnDíaSinNosotras #ParoNacional
Ese mismo día señalaron que su estado de origen encabeza la lista nacional de feminicidios, lo que refleja un foco rojo al contar con una densidad de población menor a la del Estado de México y Ciudad de México, entidades que se encuentran por debajo de Veracruz en cifra de este tipo de homicidios:
Veracruz es el primer lugar nacional en feminicidios, seguido por el Estado de México. Si tomamos en cuenta el groso poblacional de cada estado, donde en Veracruz es de aprox 8 millones y en Edomex aprox 17 millones, entonces podemos comprender aún más la gravedad del asunto.
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 18, 2020
Momentos más tarde comenzaron a sumarse usuarios de la red social de todo México, incluyendo cuentas defensoras de los derechos de las mujeres de todas partes del país, además de reconocidos periodistas, representantes políticos y medios de comunicación.
Al volverse viral, incluso creando tendencia y controversia durante varios días en redes sociales, 'Brujas por el Mar' aclaró que la iniciativa no nació por parte de ningún partido político ni será encabezado por tal. La convocatoria es dirigida a todas aquellas mujeres que busquen unirse.
Tampoco se trata de que las mujeres nos “invisibilicemos” ni del supuesto “privilegio al paro”, los paros históricamente han sido realizados por la clase obrera y UN DÍA de paro de funciones de mujeres está valuado en aprox 26,000 millones de varos. Échenle tantito análisis.
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 21, 2020
Compartieron además artículos haciendo alusión a la huelga simbólica ocurrida en Islandia el 24 de octubre del 1975. En dicha fecha cerraron escuelas, negocios y fábricas, paralizaron el país de manera histórica. En 2016 Argentina se emularía el paro de las islandesas, y ahora México se unirá a la lista.
Nosotras también podemos lograrlo. ¡El nueve ninguna se mueve! ✊????????#UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras https://t.co/dKPnwCkprJ
— #NiUnaMenosMx (@NiUnaMenosMx_) February 19, 2020
Por último, este 22 de febrero abrieron un hilo de convocatorias a las movilizaciones que se realizarán el 8 de marzo en distintas ciudades del país, entre las cuales incluyen a Neza, Cancún, Mérida, Guadalajara, Xalapa, Playa del Carmen, Querétaro, Monterrey, Los Cabos, Mazatlán, Laguna, CDMX, Chihuahua, Celaya, Toluca, Puebla, entre otras.
Hagamos un hilo de convocatorias a las movilizaciones del #8M en el país ????????
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 21, 2020