Comerciantes ambulantes que se niegan a retirarse del centro de la ciudad donde se comenzaron a instalar este martes, al indicar que tienen necesidad de llevar un ingreso económico a sus hogares, los cuales se han visto afectados por la inactividad a causa de los decretos emitidos por el gobierno del Estado.
Las vendedoras ambulantes exigieron a la autoridad local que les dotará de un espacio porque ya no pueden aguantar más tiempo sin tener ingresos, es por ello que a pesar de los decretos optaron por salir a las calles nuevamente.
Los comerciantes se opusieron al desalojo y agredieron a personal del área de fomento comercial, quienes les habían notificado por la mañana que debían de retirarse, pero al hacer caso omiso con el apoyo de la Policía Estatal hicieron el retiro de las mercancías, lo cual resultó en la confrontación del personal de gobierno.
Calles cercanas al mercado 16 de Marzo fueron vigilados por elementos de la Policía Estatal y militar, para evitar la instalación de los ambulantes, quienes insistían en vender sus productos en el centro de la ciudad.
Carmen Blanco, dirigente de un grupo de comerciantes del mercado 16 de Marzo, pidió a la autoridad municipal aplicar la ley para evitar que un grupo minoritario de vendedores quiera imponerse a las disposiciones de la autoridad, cuando otros comerciantes ante las restricciones sanitarias que hay, optaron por rentar un espacio donde sin dificultades a diario realizan la venta de sus productos.
El alcalde suplente Andrés Artemio Caballero López dijo que entendía la necesidad de trabajo, las dificultades que hay por esta pandemia del coronavirus, sin embargo una de las preocupaciones del gobierno es mantener la salud de los ciudadanos.
Uno de los exhortos que han hecho a los comerciantes ambulantes es que se unan para rentar un espacio y con ello se retiren de la vía pública, porque no solo se trata de una mejor imagen para ellos sino que su salud no esté en riesgo, ya se vio con otro grupo de vendedoras que rentaron un espacio, ahí desarrollan sus actividades y les va bien.
En este caso el Ayuntamiento podría ayudarles con asesoría legal para que el contrato que suscriban sea adecuado y en beneficio de ellos, para que de esa forma puedan desarrollar sus actividades de venta y no estar tan expuestos.
AFM