Comunidad

Árbol en Edomex gana concurso 'Olivos Patrimoniales SUDOLIVA 2020'

En el evento participaron más de 20 ejemplares de diversos países como Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México y Estados Unidos, entre otros

Este fin de semana, un olivo sembrado en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México ganó el primer lugar en la categoría Olivo Patrimonial de América del Norte, en el certamen internacional de Olivos Patrimoniales SUDOLIVA 2020.

En el evento realizado vía remota participaron más de 20 ejemplares de diversos países como, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México y Estados Unidos, entre otros.

Y el ganador fue el de Chimalhuacán, ubicado en las inmediaciones de la Plaza Xochiaca, considerado el más longevo, con más de 300 años de existencia.

“Fue reconocido dentro del rubro Olivo Patrimonial de América del Norte. Este logro es muy importante, ya que el olivo y su producción han dado identidad a Chimalhuacán a nivel nacional e internacional”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Autoridades explicaron que el Ayuntamiento inscribió el árbol al certamen, celebrado en Perú y transmitido a través de la plataforma Zoom, durante el cual ocho jurados evaluaron aspectos como ubicación geográfica del olivo patrimonial, características, medidas, vinculación social, cultural e histórica, además de materiales fotográficos alusivos al ángulo del árbol.

“Con este premio, el olivo de Xochiaca, que tiene 11 metros de altura, integrará un catálogo o mapa del olivo patrimonial en América, así como un acervo turístico de la Ruta del Olivo en América. Estamos orgullosos porque este ejemplar se encuentra dentro de los elementos más representativos de nuestro municipio”, agregó el edil.

La historia 

De acuerdo con habitantes de Chimalhuacán, el "olivo del siglo XVI" fue plantado por 12 frailes encabezados por Fray Martín de Valencia en lo que fuera el atrio antiguo de la parroquia de San Lorenzo Chimalhuacán, por lo que se estima que el ejemplar tiene una antigüedad aproximada de 300 años de edad.

Pese al tiempo aún brinda frutos a los habitantes y de entre sus ramas pueden observarse aceitunas; incluso se cree que de ahí viene el oficio de cientos de Chimalhuacanos que siembran olivos para vender sus frutos en diversas presentaciones.

En 2019 autoridades locales realizaron labores de rescate y conservación del árbol de olivo, los trabajos contaron con la participación de personal adscrito a diversas áreas del Ayuntamiento como Medio Ambiente, Parques y Jardines, y autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Además, del árbol de Xochiaca se tienen identificados otros cuatro ejemplares longevos que se encuentran en las parroquias de San Lorenzo y Santo Domingo de Guzmán, esta última en Cabecera Municipal de Chimalhuacán.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.