Comunidad

En Edomex, centro de conciliación laboral ha logrado 27 mil convenios

Se trata de un medio alternativo para la solución de conflictos y permite la resolución en menos de 45 días de manera forma ágil, gratuita e imparcial: Nava

A 19 meses de haberse instalado el Centro de Conciliación Laboral del Estado México (CCLEM) ha recibido más de 56 mil solicitudes, de las cuales se han elaborado 27 mil convenios de conciliación que han permitido entregar a las y los trabajadores más de mil 70 millones de pesos. La entidad se ha convertido en un referente a nivel nacional por su labor y ha recibido visitas de más de 22 estados del país para replicar su trabajo.

"Eso es lo que han recibido algunos trabajadores con los beneficios de la conciliación, pues se trata de un medio alternativo para la solución de conflictos y permite la resolución en menos de 45 días de manera forma ágil, gratuita e imparcial", detalló la directora general del CCLEM, Rosa María Nava Acuña.

Capacidad conciliatoria de 70%

De las 56 mil solicitudes, precisó, han concluido aproximadamente 47 mil, poco más de 5 mil están en trámite y han generado más de 27 mil convenios, por lo que haciendo un análisis el centro cuenta con una capacidad conciliatoria mayor a 70 por ciento.

“Nosotros tenemos conocimiento de los conflictos laborales en materia local y también tenemos individuales y temas colectivo, pero donde más hemos firmado es en temas individuales".

Por ley, enfatizó, deben resolver los conflictos laborales en 45 días, aunque hay casos que se resuelven en la primera audiencia porque la capacidad de los conciliadores es muy amplia y en las audiencias se exhorta a la voluntad de las partes, y si tanto el trabajador como el empleador entienden los beneficios y bondades de la conciliación obtienen un convenio con certeza jurídica.

"Para concluir la relación laboral existe el despido injustificado, incumplimiento del contrato, es decir, no se establecen los lineamientos específicos del trabajador o las jornadas de trabajo, sueldos o días de descanso. Además de la falta de finiquito o indemnización, que es constitucional e irrenunciable".

Lo importante de la conciliación, resaltó, es que se trata de un tema de equidad, lo que los obliga a ser imparciales entre los empleados o empleadas y los patrones.

Por último, Nava Acuña destacó que a la fecha han recibido a 22 estados de la República, a los que les están dando acompañamiento y asesoría para la instalación de sus propios centros de conciliación.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.