La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) dirigió una recomendación hacia un ex trabajador de esta comisión identificado como Krystian “N”, por su probable participación en el delito de acoso laboral contra una de sus compañeras cuando él aún era visitador general.
De acuerdo con la CEDHJ, dicha queja fue iniciada en 2022 luego de que Mara Guzmán denunció que su entonces superior jerárquico la acoso laboralmente de forma sistemática y constante para que se presentara a trabajar de forma presencial en el contexto de la pandemia por Covid-19, esto pese a tener una enfermedad autoinmune que ponía en riesgo su vida.
Por un caso de acoso laboral, la CEDHJ emite la #Recomendación 08/23.
— CEDH en Jalisco (@CEDHJ) April 5, 2023
???? Consulta el documento completo en: https://t.co/kiL0drJ28B pic.twitter.com/ZGBOdoxTOy
Pese a que el entonces visitador conocía esta situación, se negó a concederle el trabajo de manera remota a Guzmán y no fue hasta un año y cinco meses después cuando se logró cambiarla de área que paró el acoso contra ella. Esto, a pesar de que desde un inicio pidió un cambio de área para evitar un conflicto laboral más grande.
"En ese contexto, se acreditó que la peticionaria tuvo afectación psicológica por acoso laboral, pues se le sometió a elevado estrés por ordenarle constantemente presentarse a laborar en forma presencial, además de las diversas omisiones y actos de revictimización sufridos, como aislarla de realizar labores a distancia, derivados del comportamiento del entonces visitador general, incumpliendo con la debida diligencia reforzada y el enfoque diferenciado que en estos casos debe aplicarse, para evitar violencia psicológica por acoso laboral e institucional", precisó la CEDHJ.
Asimismo, la comisión acreditó la violación al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en su tipo psicológico, así como en las modalidades laboral e institucional, y a los derechos humanos a la integridad física y seguridad personal, a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y no discriminación y al trato digno.
Ante esto, se emitieron las siguientes recomendaciones al director jurídico de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, al cual se le instruyó para que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco, realicen las acciones necesarias para que en caso de no estar inscrita y de reunir los requisitos correspondientes, se inscriba a la afectada en el Registro Estatal de Víctimas, a fin de que se le otorgue la atención y reparación integral que conforme a derecho proceda.
Y, que en conjunto con el Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli de este organismo, se diseñe y ejecute la implementación de un programa de capacitación para todo el personal de esta CEDHJ, en materia de respeto y protección a los derechos humanos de las mujeres, sobre igualdad de género y de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres por razones de género, en particular en los casos que involucren acoso laboral.
DM