Con el objetivo de buscar y desarrollar soluciones a las problemáticas que enfrenta el mundo como la desigualdad económica, el calentamiento global y el impacto social de la tecnología, el próximo 13 y 14 de octubre se llevará a cabo el Common Action Forum, en el Museo Memoria y Tolerancia.
En conferencia de prensa, la titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, destacó la participación de 16 ponentes.
Entre ellos se encuentran algunos jefes de estado, ex cancilleres, funcionarios de la ONU, periodistas y activistas provenientes de Europa, España, Francia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Guatemala, Chile y Estados Unidos.
En este sentido, Paola Félix afirmó que no solo se trata de debatir sobre los grandes desafíos globales, sino de buscar soluciones, a fin de crear políticas públicas que beneficien en un primer punto a los capitalinos, después a la nación y finalmente a la población del mundo.
“Son las mentes más brillantes del mundo que se reúnen a discutir y buscar solución, que desde donde han estado han logrado cambios en sus países, pero no se puede hacer nada si no se trabaja de la mano de la sociedad civil, de la iniciativa privada y si no hay voluntad política para llevar a cabo estas ideas”, planteó.
Entre los temas a desarrollar se encuentran “Reconocer la diversidad, gobernar los comunes”, donde participará del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
“La fuga de capitales y la encrucijada de la teoría del valor”, donde se tiene prevista la asistencia de la jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum.
Además, la sesión “PIB y desarrollo desde fuera de la caverna de Platón” estará encabezada por el empresario árabe, Wadah Khanfar.
“Liderando al Sur Global en un Green New Deal”, tema representado por Rebecca Grynspan, política y empresaria costarricense.
Al respecto, el cofundador y director ejecutivo de Common Action Forum, Rafael Heiber, consideró que “es indispensable que se revalúen las prácticas que algunos países están haciendo para mejorar el mundo y si no son las correctas, se deben corregir y proponer nuevas acciones”.
“Para nosotros es importante encontrar ese campo de intersección y generar nuevos campos que nos puedan permitir revaluar nuestra situación desde el mundo y la sociedad, hay que reconocer a la tecnología como un elemento que construye nuestra sociedad y darle el espacio que merece”, dijo.
Los organizadores señalaron que el evento está dirigido a estudiantes, microempresarios, empresarios, políticos y al público en general y plantearon que aunque esta será la primera edición, la idea es que el evento se realice anualmente.
Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita a través de la plataforma digital de Common Action Forum con un cupo de 350 personas, sin embargo, anunciaron que se instalarán megapantallas en diversos puntos de la CdMx para que quienes no alcancen lugar, puedan seguir la transmisión en vivo.
grb