Comunidad

Realizan memorial a mujeres desaparecidas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Activistas pidieron reconocer de manera particular el fenómeno de las desapariciones de mujeres.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco hoy se llevó a cabo un memorial para recordar a todas las mujeres que han sido víctima de desaparición forzada en el país; buscando así visibilizar esta problemática que se vive a nivel nacional.

Dentro del Monumento a la Ausencia que se encuentra en este espacio cultural, las activistas y organizaciones plasmaron con flores la palabra “VIVAS” para recordar que todas las mujeres tienen derecho a regresar a casa sin miedo y seguras.

“Para el Centro Cultural Tlatelolco es histórico seguir dando esperanza a todas las víctimas, seguir exclamando por justicia al gobierno, pero sembrar esperanza de que podemos vivir libres y en paz”, dijo en entrevista para MILENIO, Paola Zavala, subdirectora del Centro Cultural Tlatelolco.

Durante el evento también estuvo presente la organización Amnistía Internacional, quién si bien reconoce el esfuerzo de las autoridades mexicanas para visibilizar la cifra de desaparecidos, aseguran que aún faltan acciones concretas.

“Creemos que es necesario que se reconozca que las desapariciones han ocurrido en los últimos 16 años cuando las Fuerzas Públicas han estado a cargo de la seguridad”, dijo Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México.

Y aunque en México actualmente hay más hombres desaparecidos que mujeres, las activistas pidieron reconocer de manera particular el fenómeno de las desapariciones de mujeres, ya que en mucho casos terminan siendo víctimas de feminicidio o trata de personas, de acuerdo con Amnistía Internacional.

Pero también resaltaron que México, en su mayoría son las mujeres, quiénes buscan a sus desaparecidos sin descanso.

“Desde la perspectiva de género hay varios puntos que poner sobre la mesa… Aunque la mayoría de personas que desaparecen son hombres, quiénes en su mayoría los buscan son mujeres, son las madres, hermanas, hijas”, precisó Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.