Comunidad

CdMx, la tercera mejor ciudad para vivir en el mundo; destacan avances sociales y económicos

El gobierno de la Ciudad de México indicó que los avances derivaron del emprendimiento de obras en zonas populares.

El gobierno de la Ciudad de México informó que en diciembre pasado se convirtió en una de las tres mejores ciudades para vivir en el mundo, según InterNations Expat City Ranking 2022, destacando los avances sociales y económicos que se han hecho en la capital del país.

En un comunicado, detalló que gracias al emprendimiento de obras en zonas populares -como en Gustavo A. Madero e Iztapalapa-, un fomento integral a la educación en beneficio de la competitividad y el desarrollo de sus propios ciudadanos, se ha desarrollado el avance en la capital.

Indicó que entre los desafíos impuestos luego de la pandemia del covid-19 destacan las condiciones de confianza y seguridad, indispensables para el retorno de las inversiones, y en general, la reactivación de la economía.

"Al respecto no sólo es notorio el avance de la Ciudad de México en materia de infraestructura y movilidad, sino en la construcción de una sinergia entre las fuerzas sociales y productivas al interior de la capital; y entre ésta y otros estados del país", expresó.

En el año 2021, el gobierno capitalino -encabezado por Claudia Sheinbaum- impulsó con los empresarios la Agenda para la Reactivación Económica de la ciudad, la cual tuvo entre sus temas principales, la disminución de la inseguridad para brindar certeza a los inversionistas extranjeros y dar inicio a una campaña para activar el turismo y el sector de servicios.

Lo anterior, se sumó a un proyecto integral de infraestructura sostenible donde se destacan obras como el Teleférico Urbano más grande del mundo (Cablebús) y el sistema de Trolebús Elevado, único en su tipo a nivel global.

El resultado de dicho impulso se reflejó en el "éxito" de la Ciudad de México no sólo en materia de movilidad, sino en términos de desarrollo ambiental, como lo demostró su primer lugar en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) 2021-2022.

Todo ello -aunado a su dinámica económico productiva- situaron actualmente a la Ciudad de México como una de las tres mejores ciudades para vivir a nivel global. Lo que permite también la generación de acuerdos como el más reciente entre la CdMx, la UNESCO y la empresa AirBNB.

"Lo más importante, sin embargo, es que esta dinámica globalizadora se emprende desde un enfoque de justicia social que busca proteger a los capitalinos de los riesgos inherentes a la globalidad económica", señaló.

El gobierno relató que la ciudad no sólo cuenta con internet gratuito, sino con una amplia política de subsidios, al tiempo que sus principales obras de infraestructura se llevan a cabo en zonas populares y se invierte ampliamente a la educación.

Por ello, se concluyó que a partir de un enfoque humanista, la capital de México no sólo se proyecta como un foco de interés internacional, sino un auténtico núcleo de desarrollo que busca convertir ese interés en oportunidades para todos los mexicanos.


FLC

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CDMX
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.