Comunidad

¡Lánzate a verla! Inauguran en CCU Tlatelolco exposición colectiva "Donde se asoma la paz"

Esta exposición colectiva cuenta con la participación de 12 artistas, quiénes viven en contextos de exclusión y violencia.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró este viernes la exposición “Gritas y Fisuras: Donde se asoma la Paz”, la cual tiene como objetivo visibilizar la importancia de las prácticas artísticas y procesos culturales como factores de protección frente a las violencias.

Esta exposición colectiva cuenta con la participación de 12 artistas, quienes viven en contextos de exclusión y violencia, mismos que por medio de estas obras de artes buscan aportar a la construcción de paz.

Durante la inauguración, Paola Zavala, subdirectora de vinculación del CCU Tlatelolco, agradeció el trabajo de todas las personas que se involucraron en este proyecto, destacando que los Laboratorios de Paz son una iniciativa de la UNAM para responder desde el arte ante la violencia.

Artista en exposición de CCU Tlatelolco.
Artista en exposición de CCU Tlatelolco. (Foto: Juan Carlos Bautista)
“Nuestra idea era generar un encuentro entre diversos artistas y mentores para así tener debates y reflexionar sobre la paz… La paz es algo qué hay que pensar y no solo sentir, nuestra idea con esta exposición es sembrar semillas con todos los que lo necesitan”, precisó.

Por su parte, la historiadora Alesha Mercado, hizo un análisis sobre esta experiencia y comentó que en este programa se construye esperanza solo desde el momento en el que nos volteamos a ver y construimos juntos como parte de la sociedad.

“Tuvimos la oportunidad de participar desde distintos puntos, ser parte del programa nos permitió conocernos y participar desde distintos retos, cambios, recordamos todo lo que puede significar ir acompañados por la vida”, enfatizó.


Obras en "Gritas y Fisuras: Donde se asoma la Paz"


Entre los artistas que expusieron su obra está Esteban Viveros, quién hizo una muestra fotográfica desde su experiencia trabajando en la colonia Guerrero.

En su obra habló sobre la importancia de reconocer a cada uno de los miembros que conforman el barrio y como resignificar estos espacios que están estigmatizados por la violencia.

Exposición “Gritas y Fisuras: Donde se asoma la Paz”.
Exposición “Gritas y Fisuras: Donde se asoma la Paz”. (Foto: Juan Carlos Bautista)

Otras de las artistas que presentó su obra fue Rocío Maguey, ella destaca la importancia de hablar sobre la salud mental y cómo es importante saber reconocerla, a través de distintas piezas que puedes colocarte en varias partes del cuerpo.

La obra de Maguey busca generar sensaciones que te cuestionen sobre el como te afecta el entorno que te rodea.


También, Jessica Islas, presentó una obra, ella es originaria de Xochimilco. En su obra busca abrir el diálogo sobre la importancia del territorio que habita.

De acuerdo con la artista el despojo y depredación de su hábitat la han llevado a cuestionarse el uso del papel o diversos materiales que usa en su producción.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.