Guanajuato alberga numerosos tesoros culturales, y uno de los más impresionantes se encuentra en una pequeña localidad del municipio de San Miguel de Allende. Se trata del Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, una iglesia que resguarda la obra del pintor novohispano Antonio Martínez de Pocasangre.
Visitar este santuario es una experiencia artística única. Sus murales, que datan del siglo XVIII, han llevado a este recinto a ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su valor histórico, estético y espiritual.


¿Por qué se le llama la Capilla Sixtina de América Latina?
El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es conocido popularmente como la Capilla Sixtina de América Latina. Este apodo se debe a varios factores que lo colocan a la altura de grandes obras religiosas como la Capilla Sixtina del Vaticano.
Entre 1740 y 1776, el artista Antonio Martínez de Pocasangre decoró los techos, muros, bóvedas y altares del templo con extensos murales de estilo barroco novohispano. Al igual que la obra de Miguel Ángel en Roma, estos frescos representan escenas bíblicas como el Juicio Final, la Pasión de Cristo, y una gran variedad de santos, ángeles y mártires.

La experiencia visual que ofrece este lugar es muy especial. Todo el espacio está cubierto por una narrativa pictórica religiosa profundamente simbólica y emocional, lo que ha llevado a muchos visitantes a compararla con la Capilla Sixtina original.
En 2008 fue oficialmente reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con el centro histórico de San Miguel de Allende.

Cómo llegar desde León al Santuario de Atotonilco
Si deseas visitar este lugar desde la ciudad de León, Guanajuato, una de las opciones más prácticas es hacerlo en coche. Aquí te explicamos cómo:
Tomar en cuenta que el trayecto dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
- Debes salir de León por el bulevar Aeropuerto, tomando la carretera León-Silao.
- Después, incorpórate a la carretera federal 110 en dirección a Dolores Hidalgo.
- Una vez en Dolores, continúa por la carretera estatal 51 rumbo a San Miguel de Allende.
- Unos 10 minutos antes de llegar a San Miguel, verás señalética que indica la desviación hacia Atotonilco.
- El santuario se encuentra a unos 2 kilómetros de esa desviación, por una carretera secundaria en buen estado.
Si no cuentas con vehículo propio, también puedes llegar en transporte público:
- Desde la central de autobuses de León, puedes tomar un autobús hacia Dolores Hidalgo o San Miguel de Allende.
- Desde Dolores, es posible tomar un taxi o colectivo hacia Atotonilco (aunque estos últimos pueden ser menos frecuentes).
- Desde San Miguel de Allende, hay tours guiados y transporte privado disponibles hacia el santuario.
El santuario abre todos los días, generalmente de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Además la entrada es gratuita, sin embargo, se sugiere hacer una donación voluntaria para apoyar la conservación del lugar.
Si buscas un destino que combine arte, historia y espiritualidad, el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es una visita obligada. No por nada se ha ganado el título de la Capilla Sixtina de América Latina.