Comunidad

SRE anuncia reforzamiento de protección consular ante ley antimigrantes de Iowa

Estas medidas incluyen encuentros con autoridades, asesoría legal gratuita, jornadas de diagnósticos migratorios y un centro de información y asistencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció un reforzamiento de medidas de prevención e información para los mexicanos en el estado de Iowa luego de la aprobación de la ley antimigrantes SF2340 que tipifica como delito grave el reingreso de migrantes sin documentos o la permanencia tras la negación del asilo o el alivio migratorio.

La cancillería mexicana informó que a través del consulado mexicano en Omaha se han implementado medidas para que los mexicanos conozcan sus derechos y las herramientas de asistencia consular y asistencia disponibles.

Redoblarán sus encuentros con autoridades aliadas y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado, brindarán asesoría legal gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y llevarán a cabo, con apoyo de aliados locales, jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos". 
"De igual forma nuestra comunidad puede comunicarse las 24 horas del día al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), donde encontrarán información oficial, segura y confiable sobre esta legislación y los servicios y acciones consulares que ponemos a su disposición”, detalló la SRE.

En el texto, la cancillería dijo que a través de la representación consular en Iowa estará atenta a responder ante posibles violaciones e incluso, como ocurrió en otros casos como la ley SB4 de Texas, similar, buscar recursos legales para contribuir a la defensa de los derechos de los mexicanos.

“La ley busca la criminalización de la población migrante, ya que permitirá a oficiales de procuración de justicia a nivel local y estatal que arresten a personas inmigrantes por estancia indocumentada, y posibilita a los jueces del estado a ordenar deportaciones”, detalló la cancillería.

SRE anuncia medidas por ley antimigrantes de Iowa; “¡no están solos!”: Bárcena


La cancillería mexicana anunció un reforzamiento de medidas de prevención e información para los mexicanos en el estado de Iowa luego de la aprobación de la ley antimigrantes SF2340 que tipifica como delito grave el reingreso de migrantes sin documentos o la permanencia tras la negación del asilo o el alivio migratorio.

Mientras que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que se dará acompañamiento a la comunidad migrante ante esta situación.

“Como con la #LeySB4, ???????? no permanece de brazos cruzados, ahora, ante la ley 2340 que entrará en vigor el 1 de julio en #Iowa y que también criminaliza a nuestr@s migrantes. Reforzamos la protección consular y no permitiremos abusos contra nuestra comunidad. ¡No están solos!”, escribió Bárcena en su cuenta de X.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que a través del consulado mexicano en Omaha se han implementado medidas para que los mexicanos conozcan sus derechos y las herramientas de asistencia consular y asistencia disponibles.

“Redoblarán sus encuentros con autoridades aliadas y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado, brindarán asesoría legal gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y llevarán a cabo, con apoyo de aliados locales, jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. De igual forma nuestra comunidad puede comunicarse las 24 horas del día al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), donde encontrarán información oficial, segura y confiable sobre esta legislación y los servicios y acciones consulares que ponemos a su disposición”, detalló la SRE.

En el texto, la cancillería dijo que a través de la representación consular en Iowa estará atenta a responder ante posibles violaciones e incluso, como ocurrió en otros casos como la ley SB4 de Texas, similar, buscar recursos legales para contribuir a la defensa de los derechos de los mexicanos.

“La ley busca la criminalización de la población migrante, ya que permitirá a oficiales de procuración de justicia a nivel local y estatal que arresten a personas inmigrantes por estancia indocumentada, y posibilita a los jueces del estado a ordenar deportaciones”, detalló la cancillería.

MO / FR 

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.