Al aclarar que primero se tienen que hacer los análisis correspondientes, la Dirección de Finanzas del Municipio de Monterrey adelantó que pretenden llegar a 12 mil cajones de estacionamientos dentro del nuevo esquema de parquímetros.
En entrevista, Nazario Salinas, titular de esa dependencia, explicó que actualmente cuentan con seis mil 400 parquímetros, de los cuales se encuentran funcionando cinco mil 400, pues la tecnología con la que cuentan es muy obsoleta y los que se descomponen difícilmente los vuelven a instalar.
“Nosotros hemos estado viendo la posibilidad de llegar a 12 mil (parquímetros), pero la verdad no me gustaría aventurar y aventar un número al azar. Tenemos que hacer los análisis adecuados como para poder responderlo adecuadamente”.
“Ahorita tenemos seis mil 400 (parquímetros), de los cuales solamente funcionan cinco mil 400 aproximadamente. ¿Por qué? Porque está la tecnología muy obsoleta. Entonces aquellos parquímetros que se descomponen, difícilmente los volvemos a echar a andar”, dijo.
En ese sentido, el funcionario indicó que la intención es regresar al plan original en el corto plazo, que es llegar a los ocho mil 300 parquímetros.
“Vamos a regresar a lo original, lo original hace muchos años eran ocho mil 300 (parquímetros), a esa cantidad vamos a regresar, y todo lo que hemos perdido de espacios lo vamos a recuperar a través de la virtualización”, refirió.
Lo anterior, rescatando los parquímetros que quedaron en desuso en avenidas como Colón, Constitución, Venustiano Carranza y Félix U. Gómez.
“Tomando en cuenta que estamos en el primer cuadro de la ciudad, que son las avenidas Colón, Constitución, Venustiano Carranza y Félix U. Gómez, se da más hacia las orillas. ¿Por qué? Porque se privilegiaba lo que estuviera más hacia el Centro mismo, obviamente privilegiando Palacio municipal, Palacio de Gobierno, donde hubiera más rentabilidad”, añadió.
Nazario Salinas defendió la actualización en el costo de los parquímetros al argumentar que los estacionamientos privados cobran en promedio 24 pesos la hora, mientras que ahora en un parquímetro público virtual el costo será de ocho pesos.