Este sábado, se reportó la desaparición a las orillas de el Lago de Chapala, de un joven de tan sólo 15 años de edad, en la localidad de El Zapote. El menor fue visto por última vez a unos 100 metros de la orilla de la cuenca.
Ante la situación, oficiales de Protección Civil del Estado de Jalisco, en coordinación con elementos de Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos del municipio de Poncitlán, comenzaron con las labores de inmersión y barridos del Lago para localizar lo más pronto posible al joven.
En el operativo de búsqueda, además de las autoridades mencionadas anteriormente, se cuenta con un par de buzos y una pequeña embarcación para dar con el paradero del joven de 15 años.
¿Cómo prevenir ahogamientos?
De acuerdo a un documento del Gobierno de México, hay algunas acciones preventivas para evitar pérdidas humanas por ahogamientos.
- Supervisar siempre a niños cuando se encuentren en albercas y depósitos de agua
- No consumir alcohol o drogas
- Extremar precauciones si se padece alguna enfermedad como males cardiovasculares, dificultad para caminar, depresión, demencia
- Evitar situaciones o conductas de riesgo en entornos acuáticos
- Promover la capacitación para las personas encargadas de vigilancia y rescate acuático en playas, ríos y lagunas.
- Contar con salvavidas capacitados en piscinas públicas (hoteles, balnearios).
- Fomentar el uso de chalecos salvavidas cuando se viaja en embarcaciones ya sea para transporte o recreación.
¿Cómo saber si una persona necesita RCP?
La reanimación cardiopulmonar es una condición que puede ocurrir por una descarga eléctrica, ahogamiento, enfermedad súbita u otra condición, señala un documento del gobierno federal
Si no hay pulso y no respira, se inicia RCP. La RCP combina apoyo ventilatorio y compresiones cardíacas
El apoyo ventilatorio suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando,
hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas
RCP es la técnica de reanimación o soporte vital que se emplea cuando una persona no tiene pulso y no respira.
¿Cuál es la capacidad del Lago de Chapala?
De acuerdo con información de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco (CEA), el Lago de Chapala tiene una capacidad total de 7 mil 897 millones de metros cúbicos, lo que lo hace el más grande de la República Mexicana.
Tiene una superficie total de 114 mil 659 hectáreas, que se divide entre dos entidades, de las cuales Jalisco ocupa el 86 por ciento y Michoacán el 14 por ciento.
El lago es la principal fuente de abastecimiento de agua potable del Área Metropolitana de Guadalajara, porque aporta el 60 por ciento del agua que llega a la ciudad.
OV