Comunidad

Candidatas y candidato a rectoría BUAP ofrecen apoyo a docentes y transparencia

En el cierre de la primera semana de campañas, las dos candidatas y el candidato sostuvieron reuniones virtuales con integrantes de diferentes unidades académicas.

Las candidatas y el candidato a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, Guadalupe Grajales y Porras, así como Ricardo Paredes Solorio, ofrecieron, respetivamente y por separado, gestionar plazas y fondos económicos para docentes; apoyar la profesionalización y superación académica; y reforzar las medias garantizar una gestión transparente.

En el cierre de la primera semana de campañas a la rectoría de la BUAP ante las elecciones del próximo 20 de septiembre, las dos candidatas y el candidato sostuvieron reuniones virtuales con integrantes de diferentes unidades académicas y mantienen su promoción en sus cuentas de redes sociales.

Cedillo Ramírez reportó que ya tuvo encuentros virtuales con estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y de servicios de 30 unidades académicas y áreas administrativas.

Ante la comunidad del Instituto de Fisiología, Cedillo Ramírez expresó su compromiso para gestionar plazas y fondos económicos ante las autoridades federales con el fin de fortalecer la actividad científica que se realiza en la institución.

En encuentro con la comunidad del Complejo Regional Centro, la ex directora del Centro de Dirección Biomolecuar de la máxima casa de estudios del estado aseguró que seguirá impulsando acciones para apoyar a las unidades académicas del interior del estado.

Por otra parte, Cedillo Ramírez, ante la comunidad del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, se comprometió a involucrar al personal docente en los cuerpos académicos del nivel superior y así mantener el nivel de enseñanza.

Por su parte, Guadalupe Grajales y Porras, candidata a rectora de la máxima casa de estudios, aseguró que, en su gestión, los docentes podrán contar con mayores oportunidades para actualizarse y lograr la profesionalización de la enseñanza.

Resaltó que los integrantes de la comunidad académica de la BUAP deben contar con la certeza laboral que actualmente no se tiene en la BUAP, pues están a merced de quien determina su contratación.

“¿Cuáles son las armas que tiene un profesor para ponerse de pie y asumir su tarea como docente y como orientador? En primer lugar, le debes dar certeza laboral, porque es una persona que está al garete, que está bajo la presión de quien decide su recontratación, también la oportunidad de que se desarrolle académicamente. Si tiene la licenciatura que haga posgrados, maestrías, doctorados, porque en la medida en que el profesor se sienta más firme, más sólido en su formación, en esa misma medida va a comunicar esa formación académica a sus alumnos”, explicó.

En tanto, el candidato a la rectoría de la BUAP, Ricardo Paredes Solorio, destacó que su gestión, en caso de ganar las elecciones del 20 de septiembre, se caracterizará por la transparencia hacia los universitarios.

“Te pido tu apoyo para la transformación de una mejor universidad. Tu decisión definirá el Rumbo de la BUAP. Esta será la única vía que tenemos para poder lograr una universidad trasparente para todas y todos los que conformamos la comunidad universitaria de la BUAP”, expresó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.