Comunidad

Avala CU-UAP contratar a un auditor externo para cierre de gestión 2021

Los consejeros universitarios avalaron la contratación del despacho externo que cobrará dos millones 800 mil pesos más IVA.

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) aprobó, por mayoría de votos, la contratación del despacho externo Deghosa Internacional Consultores SC, que se encargará de revisar los estados financieros de la institución durante el cierre de la gestión del actual rector, Alfonso Esparza Ortiz, que concluye el 4 de octubre de este año y la cuenta de este 2021.

Con 167 votos a favor y dos abstenciones, los consejeros universitarios avalaron la contratación del despacho externo que cobrará dos millones 800 mil pesos más IVA y que se encargará de auditar los presupuestos y de revisar los informes correspondientes adicionales que soliciten dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

Para el máximo órgano de gobierno de la UAP, el despacho Deghosa Internacional Consultores SC presentó la mejor propuesta y en la votación para realizar la contratación, superó a las que presentaron las firmas Asa Auditores, Consultores y Asesores SC y Soto Prieto y CIA SC.

Durante la sesión virtual del Consejo Universitario, a través de la plataforma Cisco Webez Events, que tuvo como sede principal la sala virtual del Complejo Cultural Universitario y 44 sedes adicionales en unidades académicas, los consejeros aprobaron el dictamen que emitieron las comisiones estatutarias de Presupuesto, Patrimonio, Supervisión Administrativa, Planeación, Obras y Crecimiento Físico, respecto de la propuesta que presentó el rector, Alfonso Esparza Ortiz, a través del Contralor General para la designación del Auditor Externo.

De acuerdo con la Contraloría General de la máxima casa de estudios, Deghosa Internacional Consultores SC se comprometió a realizar una auditoría externa de los estados financieros consolidados, auditoría de los presupuestos, presentar un informe de pasivos, presentar programas de proyectos de inversión e indicadores de resultados, estado de variación en la hacienda pública, estado analítico de ingresos y egresos, y los indicadores de postura fiscal.

De forma adicional, la propuesta que presentó el despacho externo contratado por la UAP destaca que se emitirá una conclusión sobre lo apropiado del uso de las bases contables y, a partir de una auditoria, un informe sobre la incertidumbre o no, relacionada con eventos o con condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la aplicación de dichas bases.

Con base a las normas internacionales de auditoría, Deghosa Internacional Consultores SC realizará la revisión de los presupuestos de egresos para la cuenta pública del ejercicio fiscal que terminará el 31 de diciembre de 2021.

“El despacho realizará una revisión de información adicional solicitada por la SEP con la finalidad de demostrar el buen manejo de los recursos recibidos. Como resultado de la auditoria se presentará informe del periodo enero-marzo, informes mensuales de avances mensuales, informe de los estados financieros contables y programáticos, informe correspondiente al cierre de gestión del rector y un informe al Consejo Universitario”, destaca el dictamen de las comisiones del Consejo Universitario.

A concurso de oposición interno, 102 plazas docentes

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) avaló que un total de 102 plazas que quedaron vacantes por diferentes motivos en el presente ciclo escolar, se pongan a concurso de oposición.

De acuerdo con la propuesta aprobada por el máximo órgano de gobierno de la institución, en un primer momento, se realizará un concurso entre todos los docentes que ya laboran en alguna de las unidades académicas; mientras que los lugares que no se logren cubrir, se podrían someter a una segunda convocatoria que sería abierta al público.

María del Carmen Martínez Reyes, titular de la Vicerrectoría de Docencia de la UAP, explicó que las plazas docentes que se someterán al concurso de oposición que se basa en los reglamentos de ingreso, permanencia y promoción de la institución, permitirán responder a la necesidad de enseñanza que se tiene en diferentes unidades académicas.

“Ante los desafíos que enfrenta la planta académica, se presenta la emisión de una convocatoria para ofertar 102 plazas, únicamente, a personal académico que labora en la universidad, a fin de cubrir las necesidades de las unidades académicas; además, de beneficiar a quienes se encuentran laborando, se reconoce el desempeño, la experiencia y la contribución en el desarrollo de los objetivos institucionales”.

La convocatoria aprobada es interna, cerrada y por concurso de oposición a través de plataformas institucionales que generan procesos de evaluación esquematizadas, con el objetivo de garantizar la participación de los académicos interesados para controles de seguridad tecnológica, explicó Martínez Reyes.

“Los investigadores indistintamente de la categoría que ejerzan, podrán concursar por alguna de las plazas ofertadas en la convocatoria correspondiente, considerando que la esencia es coadyuvar en los objetivos trazados en las unidades académicas, afines a su perfil y expectativas de crecimiento”, apuntó.

Resaltó que las plazas no son nuevas, ya que la Secretaría de Educación Pública determinó desde el 2019 que no hay recursos federales para abrir espacios.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.