El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto informó que este año disminuyó el flujo de migrantes centroamericanos que pasan por Puebla para llegar a Estados Unidos, debido a que desde la frontera sur de México son retornados a sus lugares de origen.
En el marco de la entrega de visas americanas a 150 beneficiarios, como parte del programa Raíces de Puebla, el funcionario estatal comentó que el paso de migrantes se redujo en comparación con el año pasado, cuando más de dos mil personas atravesaron Puebla en busca de llegar a la frontera norte.
“Tenemos mucho menos reportes de gente viajando, hemos identificado que muchos están regresando, prácticamente ya no tenemos como teníamos a inicio de esta administración, lo que estamos observando es que se está parando esa migración que pasaba por Puebla”.
Informó que el gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido, viajará este sábado a Tijuana, Baja California, como parte de la invitación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con Estados Unidos.
En otro tema, el titular de la SGG informó que hasta el momento ningún predio o instalación relacionada con la iglesia Luz del Mundo en Puebla es sujeta de alguna investigación, mientras que el alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, quien reconoció ser un fiel de la iglesia Luz del Mundo, permanece en territorio poblano y funge como consejero político de la organización religiosa.
“No está huyendo está haciendo su trabajo, entiendo que tiene alguna vinculación, pero más como un asesor, tiene vínculos con ellos sí, de hace tiempo sé que es un tipo de asesor político de este grupo y ya él tendrá que responder de algo que tenga que responder, pero no hay ningún señalamiento contra él”.
A su vez, el funcionario estatal indicó que el gobierno interino entregará finanzas estables al gobierno electo. “Se tiene previsto suficiente recurso para que el estimado de ingresos se cumpla, en este año y por otro lado también se ha hecho un manejo ordenado de las finanzas públicas para que el nuevo gobernador cuando entre, tenga suficientes elementos para echar a andar programas, obras y todas sus prioridades, entonces encontrará una situación estable”.
Puebla séptimo lugar con mayor repatriados de EU
Durante el primer cuatrimestre del año en curso, Puebla registró 3 mil 784 repatriaciones de poblanos desde los Estados Unidos de los 68 mil 808 registrados en el país, y con ello se colocó en el séptimo lugar, a nivel nacional con mayor número de casos.
De acuerdo al reporte de repatriaciones “Política Migratoria” de la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), la entidad poblana representa el 5.49 por ciento de los mexicanos repatriados desde Estados Unidos, siendo Guerrero el primer lugar con 7 mil 796 casos, seguido de Oaxaca con 6 mil 674, en tercera posición Michoacán con 5 mil 643.
Mientras, Guerrero ocupó el cuarto lugar con 5 mil 239 repatriaciones, seguido de Veracruz con 4 mil 91, y en sexta posición Chiapas con 3 mil 935 casos.
De los 3 mil 784 casos de poblanos repatriados desde los Estados Unidos, 3 mil 394 correspondieron a hombres y un total de 390 a mujeres.
El mes de abril, fue el que registró mayor número de repatriados con mil 227, seguido de marzo con mil 56, febrero con 830, y el mes de enero acumuló 671.
Cabe recordar que, Puebla cerró el 2018, con un total de 11 mil 334 repatriaciones de poblanos desde los Estados Unidos, equivalente a 27 por ciento más que lo contabilizado en 2017, cuya cifra fue de 8 mil 355 casos.
Respecto a la cifra de menores repatriados, la entidad poblana contabilizó de enero al mes de abril, 193 casos de los 3 mil 963 acumulados en el país, equivalente al 4.87 por ciento. Siendo Tamaulipas el primer lugar con 643 casos, seguido de Guerrero con 578.
En tercer lugar, se ubicó Oaxaca con 401 repatriaciones de menores desde los Estados Unidos, seguido de Chiapas con 294, en quinto lugar Guanajuato con 242, en sexta posición Veracruz, con 240 y en el lugar siete, Puebla con 193 casos.
De los 193 repatriados menores poblanos, 184 fueron de 12 a 17 años, siete acompañados y 177 no acompañados. En tanto casos de hasta los 11 años, se registraron nueve, siete de ellos acompañados y dos de ellos no acompañado.
Fue el mes de marzo, el que acumuló más casos de menores repatriados, al llegar a los 61 menores, seguido de abril con 59, febrero con 44 y enero con un total de 29 casos.
Finalmente, el reporte de la Política Migratoria, de la Segob federal, expone que de los 193 casos de poblanos menores repatriados de enero al mes de abril del año en curso, 168 fueron hombres y 25 mujeres.
MITM