Comunidad

Avala Congreso dictamen para la Guardia Nacional

Guardia Nacional

El pleno del Congreso del estado aprobó por unanimidad el dictamen de Reforma a la Constitución para la creación de la Guardia Nacional

El pleno del Congreso del estado aprobó por unanimidad el dictamen de Reforma a la Constitución para la creación de la Guardia Nacional, junto a las modificaciones al artículo 19, mismas que ya fueron aprobadas por el Congreso de la Unión.

En la sesión de ayer lunes, el diputado panista Rolando Alcántar Rojas expuso lo acordado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, parte del decreto que permitirá a la Federación "tenga las estructuras y los medios para combatir el crimen organizado”.

Durante su exposición, el también presidente de la Comisión de Seguridad Pública explicó que dichas modificaciones constitucionales son la etapa definitiva de un intenso proceso parlamentario y político para integrar de manera temporal y subsidiaria las capacidades de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia.

"No hay legislación perfecta y ciertamente esta tampoco lo será, pero sí es la síntesis más efectiva de las herramientas jurídicas que necesitamos para contar con una estructura de fuerza que permita enfrentar adecuadamente la grave amenaza del crimen organizado”, precisó.

Más adelante el diputado por Morena, Raúl Márquez Albo, explicó que la Guardia Nacional estará conformada por miembros de la Policía Federal, la Policía Naval y por la Policía Militar.

El Legislador local agregó que la primera convocatoria que se emitirá contempla 50 mil espacios para que la ciudadanía se sume a este cuerpo de seguridad, con operación inicial en 150 regiones distribuidas en todo el país.

De acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en Guanajuato se concentra el mayor número de regiones prioritarias por la alta incidencia delictiva registrada en los últimos meses, principalmente por el robo de hidrocarburo.

En dichas regiones pasan los ductos de Pemex, como el Salamanca-Guadalajara y Salamanca-León, identificados como unos de los más perforados por grupos del crimen organizado.

Hasta la noche de ayer lunes, 30 Congresos locales habían aprobado el mencionado dictamen, quedando en espera los estados de Michoacán y Yucatán.

AVALAN CAMBIOS AL ART. 19

El punto siguiente del orden del día fue la discusión y aprobación, también por unanimidad, a las modificaciones al Artículo 19 Constitucional, con las que se aplicará prisión oficiosa como medida cautelar en varios delitos.

Entre ellos: feminicidio, robo de casa habitación o transporte de carga, desaparición forzada, uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito o abuso de funciones y delitos en materia de hidrocarburos.

Además portación de armas de uso exclusivo del Ejército, abuso y violencia sexual contra menores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.