Comunidad

“Me siento visible”: Jóvenes viven su primera Marcha de la Diversidad en Monterrey

Este día marcó un antes y un después para las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ que se animaron a asistir por primera ocasión al evento.

Por primera vez, varios jóvenes decidieron asistir a la Marcha de la Diversidad 2025 en Monterrey, algunos llegaron acompañados de amigos, otros con familiares y algunos más se animaron a ir solos.

Emilio Desangre compartió que es su primera vez participando en una marcha como esta.

“Me siento celebrade, bastante visible y muy rodeade de amor por estar con mi familia boguera. Que lleven a cabo su proceso de descubrimiento es válido; en dado caso de que descubran a la diversidad y quieran animarse a venir, los esperamos con los brazos abiertos”.

También expresó su deseo para el futuro “Espero mucha protección para mis hermanes trans, bastante visibilidad y más protección”.

Por otro lado, Salomón comentó que este año vivió la marcha de forma especial. 

“Me siento contento porque este año lo estoy compartiendo con personas muy especiales para mí. Acabamos de competir y fue un momento muy especial que no había vivido antes”.

Recordó que en su primera marcha no encontraba con quién venir.

 “Vine con un amigo nada más, pero es un momento muy bonito. Si de pronto están solitos y no tienen con quién venir, vénganse, busquen a alguien y poco a poco irán haciendo amistades, incluso en la marcha”. Agregó que en el futuro espera que la adopción sea más fácil para personas solteras.

Mario y Yunidia, amigos que también asistieron por primera vez, compartieron su emoción.

“Nos sentimos muy orgullosos y contentos de estar este día aquí. Después de tantos años de querer venir, es mi primer Pride y ¡wow!, qué emoción. Sean muy felices todos y no den importancia a lo que la gente diga. Le diría a mí mismo que se sienta orgulloso”.

Osvaldo y Jorge también participaron por primera vez y dijeron sentirse emocionados al ver cuántas personas se sumaron.

“Nos emociona ver que somos muchos. A quienes aún no se animan, les decimos que no tengan miedo, que tengan confianza y que no están solos. Pedimos que nos acepten más, que nos respeten, que no haya más violencia y que seamos libres”.
Marcha de la Diversidad 2025 en Monterrey
Jóvenes viven su primer Marcha de la Diversidad en Monterrey. / Enrique Mateos

Emilia, de 19 años, asistió acompañada de su mamá Delia, quien opinó que es un ambiente sano.

“Yo creo que en una frase esto es: vivir y dejar vivir”, dijo la madre.

Y Emilia agrego “Me da como sentimiento estar aquí por primera vez. Que la gente deje los estereotipos de nosotros”.

La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también de primeras veces que marcan a quienes decidieron salir a las calles a mostrarse tal como son.

“Hoy estoy aquí sin miedo”: pareja celebra su primera Marcha como esposas

Vanesa Soria y Cielo Mata participaron en la Marcha de la Diversidad 2025 en Monterrey, justo una semana después de haberse casado.

Compartieron que para ellas no se trata solo de una celebración, sino de todo lo que ha significado llegar a este momento.

“Es algo muy importante porque nos casamos la semana pasada, entonces toda la lucha por nuestros derechos significa bastante para nosotras”
Sin miedo y con mucha emoción, algunos adolescentes regios compartieron el sentimiento de asistir por primera vez a la Marcha del Orgullo.
A una semana de estar casadas, pareja acude a marchar este 21 de junio en Monterrey. / Enrique Mateos

Vanesa contó que su proceso comenzó hace 15 años, cuando decidió salir del clóset. Dijo que ahora, ya casada, el poder estar presente en un espacio así tiene un valor enorme

“Hace 15 años salí del clóset y hoy poder estar aquí sin miedo, ya casada con mi esposa, significa demasiado para mí. Llevamos tres años y nos sentimos muy felices”

Habló también de lo difícil que fue enfrentarse a los prejuicios, al miedo de que su familia no la aceptara o incluso a la posibilidad de sufrir agresiones

“Los prejuicios de la familia, miedo de mis papás a que no me fueran a hacer algo en la calle. El ser discreta, no andar gritando por el mundo lo que eres”

Dijo que con el tiempo ha aprendido a tomar distancia de lo que piensen los demás, y a no vivir condicionada por lo que los demás piensan.

“También depende de nosotras. También ponemos nuestros límites con la demás gente. La vida nada más es una y hay que aprovecharla, no hay que estar viviendo el ‘qué dirán’”

Para ambas, formar parte de la comunidad ha sido también una lección de fortaleza. A pesar de las adversidades, dijeron sentirse parte de algo que resiste y sigue

“Yo creo que somos una comunidad muy noble, que hemos tenido que luchar. Muy resilientes. Yo creo que es lo principal de estar en la comunidad, el ser muy fuertes ante las adversidades”

Vanesa terminó con un deseo que sigue siendo meta para muchas personas en la comunidad

“Que un día no tengamos que hacer esto. Que un día sea tan normal como la gente heterosexual… no tener que decirle al mundo, o tener que salir del clóset. Ese es el sueño principal”

grt

Google news logo
Síguenos en
Enrique Mateos
  • Enrique Mateos
  • Comunicólogo en proceso, orgullosamente de Baja California Sur, apasionado por crear contenido en redes sociales y dar a conocer el barullo diario.
Brayan Luna
  • Brayan Luna
  • Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UANL. Apasionado por informar el día a día de la ciudad. En MILENIO, dedico mi tiempo a contar historias que conectan a la comunidad con lo que ocurre a su alrededor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.