Comunidad

Arquidiócesis llama a celebrar sin multitudes

Las celebraciones religiosas correspondientes a fieles difuntos, la virgen de Guadalupe y navidad se realizarán sin concentraciones de personas.

La Arquidiócesis de Puebla determinó que las celebraciones religiosas correspondientes a fieles difuntos, la Virgen de Guadalupe y Navidad se realicen sin concentraciones de personas y con un límite del 30 por ciento del aforo de cada recinto.

De acuerdo con un documento enviado a las parroquias y templos, la diócesis que encabeza el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, se podrán realizar misas, sin embargo, se solicita a los fieles que eviten superar el aforo del 30 por ciento y respetar las medidas como uso de gel y cubrebocas.

“En todas las parroquias y rectorías se podrá celebrar la Eucaristía el día propio de su fiesta patronal, observando las medidas sanitarias y el aforo establecido por las autoridades gubernamentales y de salud”, destaca el aviso.

De forma particular, para las celebraciones de San Judas Tadeo, Todos los Santos, Fieles difuntos, la Virgen de la Concepción y la Virgen de Guadalupe, se determinó que podrán realizarse en la comunidad parroquial y en familia, respetando las medidas y el aforo permitido.

“Los invitamos a que los días 1 y 2 de noviembre eviten visitar los cementerios, pues son un lugar de riesgo, recordemos que lo mejor que podemos hacer por nuestros difuntos es orar por ellos, en familia o con la comunidad parroquial celebrando la eucaristía”, expuso la arquidiócesis.

En el caso de las celebraciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe, informó que recibió de parte de la Rectoría de la Basílica de la Ciudad de México un exhorto para que los fieles católicos eviten visitar el santuario durante diciembre, sobre todo en torno al día 12.

“Nos recomienda que es mejor hacerlo durante noviembre o en enero. Lo mismo las celebraciones que tradicionalmente tenemos en talleres, fábricas, plazas, entre otros lugares. Les invitamos a evitarlas, dando prioridad a la celebración en familia, rezando el santo rosario, o con la comunidad en el templo parroquial, respetando en todo momento las medidas de seguridad”, añade.

La diócesis de Puebla destacó que ante las posadas que se realizan a partir del 16 de diciembre, se invita a los párrocos, rectores y sacerdotes, así como a los fieles, a que suspendan las celebraciones o se realicen con un número reducido de fieles y solo en el templo parroquial, de modo que se favorezca el control y las medidas de seguridad.

Añadió que se pueden celebrar las posadas en casa, “con la familia, rezando el santo rosario, cantando las letanías y los villancicos, pidiendo la posada”.

Para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, explicó que se invita a no dejarlas de celebrar, pero favoreciendo siempre la permanencia en casa con la familia.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.