Con el “Vals Sobre las Olas” interpretado por la Banda del Estado, fue que desde Guanajuato Capital se llevó a cabo la apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, una tradición que data del año 1749. La Gobernadora del estado, Libia Dennise García encabezó la ceremonia y junto a la alcaldesa de la capital, Samantha Smith agitó el pañuelo como señal para liberar el agua.
De acuerdo con las autoridades fueron más de 15 mil personas las que celebraron la tradicional apertura de la Presa de la Olla en su 275 aniversario; quienes se dieron cita en torno al parque Florencio Antillón para presenciar la caída del agua en cascada, disfrutar de la gastronomía y puestos de antojitos mexicanos.

Dicha tradición, forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013.
Posterior a la apertura de compuertas, la Gobernadora Libia Dennise recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, para convivir con las personas que asistieron al evento, además de ofrecer aguas frescas de sabor y “guacamayas” gratis para los asistentes.

Sobre el contexto cultura e histórico de esta tradición, se tiene que la apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, tiene más de dos siglos de llevarse a cabo. Para los cuevanenses, representa no sólo el desagüe del agua, también lleva implícita la renovación simbólica de la ciudad.
La historia de esta tradición se remonta al siglo XVIII, pues la presa se construyó entre 1741 y 1749, como una solución ante la escasez de agua que sufría la ciudad y que hoy tiene un significado mucho mas profundo.

Las abundantes lluvias registradas en el municipio, la presa alcanzó el 100 por ciento de su capacidad, lo que permitió ofrecer un espectáculo para todos los asistentes. La apertura de la presa concluyó con saldo blanco y sin mayores incidencias, gracias al operativo preventivo implementado por las corporaciones de seguridad y protección civil.
amjmv