Comunidad

Edomex tendrá calculadora para medir emisiones contaminantes de empresas

El Estado de México es la tercera entidad más contaminada del país y tiene la cuota más baja respecto a la recaudación del Impuesto de Gases Contaminantes de la Atmósfera, solo de $43.

El director general de Recaudación de la Secretaría de Finanzas, Roberto Alejandro Guzmán Cariño, señaló que ya trabajan en la calculadora estatal para medir el total de las emisiones contaminantes al ambiente por parte de las empresas y deberá estar lista a más tardar a finales de este mes para poder recaudar el Impuesto Ambiental que está vigente en la entidad desde el pasado 1 de abril.

A la fecha -indicó- están trabajando con la calculadora federal pero buscarán que la estatal esté avalada por la Secretaria de Medio Ambiente, pues en ella aparecen los distintos tipos de combustible que utilizan las empresas y sus emisiones contaminantes.

Durante su reunión con integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México (Copaciem), destacó que en el padrón de la Secretaría de Medio Ambiente hay 300 empresas con su Cédula de Operación Integral (COI), las cuales están declarando sus emisiones contaminantes, sin embargo, el padrón oscila en mil 500. 

"Esta es la punta del iceberg y debe haber muchos más contribuyentes, por ello la intención es regularizar el cumplimiento y que los contribuyentes empiecen a tributar".

No han aplicado sanciones a las empresas

Hasta el momento -afirmó- no han realizado ningún apercibimiento a las empresas obligadas ni interpondrán una sanción, pues su objetivo es dar a conocer el nuevo impuesto.

 "Es válido desde su emisión en la Gaceta de Gobierno, tenemos el mini sitio liberado desde el 31 de marzo y cuenta con mayor información para los contribuyentes y no les cause sorpresa para que a partir del 1 de mayo empiecen a cumplir con su obligación de presentar la declaración".

Un requerimiento por cumplimiento de obligación -añadió- oscila en 4 mil pesos, por periodo requerido. 

“Ahorita estamos empezando, no tenemos considerando las sanciones, buscamos echar a andar el impuesto y más adelante con mayores datos e información, tendremos mayor vigilancia y cumplimiento de obligaciones".

A más tardar en una semana -resaltó- tendrán lista las reglas de operación del impuesto y será personal de la Dirección General de Recaudación el encargado de vigilar el cumplimiento. 

"Por ahora no hablemos de temas de inspección ni de multas ni sanciones, solo es difusión para que los contribuyentes empiecen a cumplir".

Será una vez que tengan la información pertinente cuando den a conocer las principales razones por las que las empresas no están declarando sus emisiones contaminantes.

Su objetivo es proteger el medio ambiente

Cabe recordar que la meta de recaudación del Impuesto de Gases Contaminantes de la Atmósfera, según la Ley de Ingresos estatal, es de 80 millones de pesos. Su objetivo es la protección al ambiente, toda vez que el Estado de México es la tercera entidad más contaminada del país. 

“Por cada tonelada de estos gases de pagará una cuota de 43 pesos, y de los 11 estados que ya cobran este impuesto el Estado de México tiene la cuota más baja, algunos cobran hasta 217 pesos”.

Es obligatorio para aquellas personas físicas y morales que cuentan con fuentes fijas de contaminación en la entidad y que no sean de jurisdicción federal.

Una fuente fija es aquella que involucra un proceso, producción o transformación e impliquen el uso de gases contaminantes y la entidad solo está grabando tres de los seis gases identificados como de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. 

"Si la empresa está sujeta al control federal no estará obligada a pagarlo".

A la fecha el Impuesto sobre Erogaciones y Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP) o sobre Nómina concentra 80 por ciento de la recaudación en la entidad; seguido del impuesto sobre la tenencia que lleva un avance de 78 por ciento respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos que es de 8 mil 500 millones de pesos.



JASJ

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.