Cansados de la impunidad y la falta de garantías de los derechos, miles de jaliscienses tomaron las calles a lo largo de este año.
Las voces de los contingentes feministas son de las que hicieron mayor eco en la Perla Tapatía por la desigualdad en la que viven y la violencia que se ejerce contra las mujeres.
Mejorar los protocolos de seguridad, castigar severamente a violadores y feminicidas, así como erradicar el acoso sexual y la legalización del aborto fueron algunas de las demandas.
“Organizadas paramos la violencia”, fue la manta que acompañó todo el tiempo al contingente de unas 800 mujeres, que al ritmo de una batucada, avanzaron desde la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres hasta la Glorieta de los Niños Héroes el 8 de marzo, por el Día de la Mujer.
El pasado 28 de septiembre pidieron la despenalización del aborto; partieron del Monumento a la Madre rumbo a la Plaza de la Liberación, en el trayecto gritaron consignas y también dejaron mensajes en el Parque Morelos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el 25 de noviembre, familiares de víctimas de feminicidios se unieron al contingente que clamó por justicia. Alrededor de 40 personas salieron desde La Minerva el 23 de febrero, recorrieron avenida Vallarta hacia Chapultepec y terminaron en la llamada Glorieta de las y los Desaparecidos, para alzar la voz contra la inseguridad.
El 19 de marzo, por segundo año consecutivo, recordaron a Javier Salomón Aceves Gastélum, Daniel Díaz y Marco Ávalos, estudiantes de cine asesinados en Tonalá. Cientos de personas tomaron la avenida Chapultepec para exigir justicia y la aparición con vida de las víctimas de desaparición forzada.
El 26 de septiembre, Jalisco se unió por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, así como a los más de siete mil ciudadanos de la entidad que están ilocalizables. Casi una veintena de personas se manifestaron en la Plaza de Armas de Guadalajara el 11 de mayo para pedir que se agilicen los procesos de identificación de víctimas en la entidad, pues aseguran que hay errores graves en los protocolos de búsqueda de desaparecidos, así como en la integración de las carpetas de investigación.
El pasado 18 de mayo, un letrero hecho con pintura en aerosol rojo quedó plasmado en la fachada de la Casa Jalisco: “¿Y si fueran tus hijas?”. También pegaron en la pared copias de las cédulas de Nayeli y Karla, emitidas por el Protocolo Alba al no saber de su paradero desde el 2 de mayo. Unas 200 personas se reunieron para exigir respuestas al gobierno estatal.
Más de 2 mil 500 personas recorrieron las calles de la ciudad para hacer visible la diversidad sexual el 15 de junio. Sin embargo, la contraparte también se ha hecho escuchar.
El 22 de septiembre, más de 10 mil personas, simpatizantes del Frente Nacional por la Familia salieron a las calles para exigirle al Congreso del estado y al presidente Andrés Manuel López Obrador que se respete el concepto de la vida desde la concepción, así como que se priorice la idea de familia con una mujer y un hombre como pilares.
El 4 de diciembre, nuevamente salieron a las calles, esta vez por la iniciativa que contempla la sanción por practicar las terapias de conversión. La manifestación y el diálogo entre integrantes del Frente Nacional por la Familia y legisladores terminaron por echar atrás la propuesta como estaba y acordaron que sería sometida a análisis.
Los tonaltecas siguen protestando por un problema añejo. Exigen el retiro de la caseta de cobro que afecta a la economía de las familias. Los ejidatarios de El Zapote también se movilizaron a lo largo del año por la deuda histórica que tienen por sus tierras, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
El incremento a la tarifa del transporte público movilizó a cientos de personas en el Centro tapatío. El 26 de julio, cinco jóvenes fueron detenidos por irrumpir en la estación Plaza Universidad del tren ligero, subirse a los controles de ingreso y permitir el paso libre a los usuarios. Policías antimotines arribaron al lugar y algunos de los aprehendidos fueron lesionados. Al día siguiente, poco más de 400 personas se manifestaron otra vez.
Del Parque Rojo partieron al Centro, de manera pacífica; la movilización se replicó el 3 de agosto. El 29 y 30 de junio, cientos de ciudadanos inconformes con la gestión de López Obrador salieron a las calles.
MC