Maestros de la urbe petrolera serán sometidos a una capacitación intensiva del 17 al 20 de agosto para que lleven a cabo el periodo de regularización en donde participarán el 2 por ciento de los alumnos que no lograron una calificación aprobatoria.
El titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Ciudad Madero, Cruz Alberto Sáinz Hernández, señaló que son 660 de los 33 mil alumnos que cursaron el ciclo escolar 2020-2021 que siguen sin ser evaluados.
Ante esta situación ya se tiene autorizada una escuela que será la sede para llevar a cabo la regularización de estos estudiantes que por cuestiones personales o técnicos no pudieron concretar sus estudios de manera satisfactoria.
De manera virtual serán evaluados los 660 alumnos
Señaló que hasta el momento no existe instrucción para volver a las aulas por lo que las clases se darían a distancia durante el mes de septiembre, octubre y noviembre a la par con las que se darán en el ciclo escolar 2021-2022.
"Va a haber un periodo de regularización para los alumnos, este se estará llevando a cabo en el mes de septiembre, octubre y noviembre, que obviamente será de manera virtual".
Reconoció que este periodo extraordinario que prevé regularizar a los 660 alumnos que no recibieron calificación se requiere estar bien preparados, por lo que se estará impartiendo un curso intensivo a los docentes del 17 al 20 de agosto previo al regreso a clases.
"Vamos a tener unos talleres intensivos de capacitación docente, en el cual se van a determinar de qué manera van a realizarse la regularización de estos alumnos y como se van a planear las clases regulares de los alumnos".
Sáinz Hernández, puntualizó en el tema de las clases presenciales, estás continúan descartadas ante el aumento de casos de coronavirus en la entidad, sin embargo se dicen preparados para hacer frente este nuevo reto.