Jamay y Poncitlán se sumaron al calendario de entregas del programa estatal ¡Listo Jalisco! La asignación de útiles escolares se realiza mediante la verificación de la CURP de cada estudiante beneficiario, lo que garantiza la repartición correcta del apoyo.
Además, para el siguiente ciclo escolar, se añadió la entrega de uniformes deportivos y tenis para incentivar que los niños y adolescentes realicen actividad física.
"Hoy tenemos la entrega de uniformes deportivos porque ya lo decía Willy, el profe, necesitamos que estén activos físicamente. No necesitamos niñas y niños sedentarios, que estén todo el tiempo en el teléfono sino necesitamos niñas y niños que tengan espacios de calidad", dijo Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social.
Este programa parte de la estrategia para reducir la deserción escolar y apoyar la economía de las familias jaliscienses.
¿Cuántos paquetes de útiles y uniformes se distribuirán?
En Jamay se distribuyeron 3 mil 565 paquetes escolares en esta primera etapa. La inversión conjunta entre el Gobierno del estado y municipio supera los 7.3 millones de pesos, con la meta de beneficiar a un total de 4 mil 737 estudiantes.
En Poncitlán, municipio de la región Ciénega, se contempla atender a 12 mil 456 alumnos, con una inversión conjunta superior a los 19.3 millones de pesos.
En esta primera etapa, se beneficiarán 8 mil 950 estudiantes. Estas dos escuelas son espacios inclusivos que abren sus puertas a niños con discapacidad, brindando un entorno de respeto, apoyo y convivencia donde todos tienen la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente.
Previamente se realizaron entregas en los municipios de Teuchitlán, Ocotlán, Zapotlanejo, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga. El programa busca beneficiar a más de un millón de estudiantes de educación básica en todo Jalisco.
¿Cuándo arranca el próximo ciclo escolar?
1.6 millones de estudiantes y 84 mil docentes de educación básica en Jalisco concluyeron las clases del Ciclo Escolar 2024-2025. Desde este martes 1 al próximo 11 de julio, las escuelas podrán ofrecer actividades pedagógicas complementarias presenciales o a distancia. En el mismo periodo, se realizará la entrega presencial de boletas de evaluación a madres, padres y tutores.
El próximo ciclo escolar iniciará el 1 de septiembre del 2025 para todas las instituciones incorporadas al Sistema Educativo Nacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que el cambio para que el inicio de clases se realice hasta septiembre es para otorgar tiempo adicional de descanso al personal docente, con el objetivo de reconocer su esfuerzo en la educación.
OV