La alcaldía Cuauhtémoc expuso que se respetan los derechos humanos al libre esparcimiento y libre asociación y también es indispensable proteger el derecho de los vecinos de la Alameda de Santa María la Ribera a vivir en paz, a convivir en familia.
Las autoridades de la alcaldía afirmaron que se garantizan los derechos humanos, por lo que la contaminación auditiva y el consumo indebido del suministro eléctrico en el Kiosco Morisco por parte del colectivo “Colombia” encabezado por Jorge García no puede alterar la tranquilidad, seguridad y convivencia de quienes habitan en la Santa María la Ribera.
Informaron que el colectivo "Colombia” usa ilegalmente el alumbrado público de la alcaldía y provoca cada ocho días, un corto circuito en luminarias y faroles de la Alameda del Kiosco Morisco.
Además genera inseguridad a los transeúntes, pues colgarse de la luz provocan sobrecarga en las fotoceldas y que se quemen las pastillas, dejando la Plaza sin luz.
Además lamentaron que para seguir operando en la ilegalidad, este grupo amenace, agreda y busque provocar una reacción de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, pues llegar hasta su casa es violentar su derecho a la privacidad y ponerla en riesgo a ella y a su familia pues se ha llegado a convocar en redes sociales a una manifestación para este domingo.
La alcaldía recordó que se ha invitado a los sonideros a acudir a la Casa de Cultura localizada en las inmediaciones de la Alameda de Santa María la Ribera, o bien a la Plaza de la Ciudadela o al Deportivo Cuauhtémoc para realizar sus actividades recreativas, sin embargo la respuesta es negativa.
Sandra Cuevas reiteró su disposición al diálogo, pero bajo la premisa del respeto mutuo y señaló que ya se están tomando las medidas legales conducentes, ante una eventual agresión física o verbal a ella, a su familia o su equipo de trabajo.
HCM