Jalisco es el segundo estado a nivel mundial en producir aguacate, fruta que además es exportada a más de 23 países, dejando una derrama de aproximadamente de 5 mil millones de pesos.
El presidente del Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, Juan Flores Coronado, informó que el Gobierno Federal negocia ya con Estados Unidos para que el país acepte abrir la exportación de aguacate de Jalisco.
“Realmente la certificación con Jalisco ya está, ya está en los municipios, solamente falta la firma de un convenio, no se ve todo el tema, nosotros tenemos conocimiento porque México es un importante productor de aguacate y estaban en un acuerdo en los Estados Unidos con el Gobierno de México para que el aguacate de Jalisco pudiera entrar a Estados Unidos, como no se le había permitido la entrada de la papa, el aguacate también estaba detenido” , detalló.
De acuerdo con el Banco de México, las exportaciones mexicanas de aguacate finalizaron 2020 en dos mil 936 millones de dólares, 0.15 por ciento por arriba de los dos mil 932 millones de dólares del año anterior donde el principal destino de exportación es Estados Unidos.
Otros mercados que compran el producto mexicano son Japón, Canadá, España, Países Bajos, Francia, China, Reino Unido, Honduras, Corea del Sur y El Salvador, principalmente.
El que se logre este acuerdo de exportación traerá grandes beneficios a los productos tapatíos.
Actualmente sólo son 17 municipios de Jalisco los cuales ya lograron la certificación para exportar aguacates a Estados Unidos; Gómez Farías, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Guadalupe y Arandas.
MC