Comunidad

Parte aguacate de Jalisco hacia Estados Unidos

El gobernador dio el banderazo para que arrancaran tráileres con 220 toneladas del fruto rumbo al país vecino tras una década de intentos para concretar la exportación

Este jueves salieron los primeros tráileres cargados con 220 toneladas de aguacate fresco hass de Jalisco  rumbo a Estados Unidos, luego de diez años de intentos por concretar la exportación al país vecino, y finalmente cumplir legalmente con las normas de sanidad estipuladas por las autoridades norteamericanas.


El gobernador Enrique Alfaro Ramírez encabezó el banderazo de salida, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villabolos Arámbula, así como productores, empacadores y exportadores, en la empacadora Mevi Aguacate de Calidad, en el municipio de Zapoltitic.

Alfaro Ramírez enfatizó que “había muchos obstáculos en el camino que se fueron solventando uno por uno”, pues se había considerado como prioritaria la exportación para incentivar la producción, generación de empleos y derrama económica en la entidad.

El mandatario estatal enfatizó que de esta manera se fortalece al sector agropecuario y la exploración del mercado estadounidense. Agregó que materializar la exportación compromete a Jalisco a garantizar que los aguacates que se exporten estén certificados, libres de deforestación, como se ejerce en la industria del agave tequila, y dar un valor agregado a la producción del llamado “oro verde”, lo que representa mayores ventas y desarrollo; así como se hace también con la zafra en verde en la producción de la caña de azúcar.

“La idea de empujar la agenda de certificar al aguacate como producto libre de deforestación no debe de ser nada más un tema de voluntad de algunos productores, queremos centrar las bases con ustedes para que sea una obligación de todos, por el bien de la industria, por el bien del sector”, indicó Alfaro Ramírez.

El Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado, puntualizó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, productores, representantes del sector agroindustrial y la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) trabajarán en un plan de crecimiento del sector productivo del aguacate, donde se considera el respeto a las fronteras agrícolas, la reforestación, el riego tecnificado, la resiliencia hídrica y más acciones que permitan garantizar el cuidado a los ecosistemas del estado.

Ante la cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza F. Al-Laham, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal manifestó que en los últimos tres años se intensificaron las gestiones con el departamento de Agricultura norteamericano.

“En Jalisco esta industria genera más de 12 mil empleos directos, 22 mil indirectos y 15 municipios y más de 22 mil hectáreas ubicadas en zonas libres de plagas principalmente del barrenador del hueso. Cuentan además con huertas altamente tecnificadas e infraestructura y también con sistema para el seguimiento de la trazabilidad que es fundamental para garantizar el permanente flujo de este fruto hacía, no solamente a Estados Unidos sino al resto mundo”, dijo el funcionario federal.

En 2021 Jalisco exportó 113 mil toneladas de aguacate fresco a más de 25 países, principalmente Canadá y España; ahora a la lista se suma Estados Unidos, principal socio comercial de México.

El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Trujillo Arriaga, recordó que en 1995 se inició el programa fitosanitario del aguacatero, y siendo Michoacán el pionero y principal productor de aguacate hoy es Jalisco quien sigue los pasos.

México provee el 30 por ciento del aguacate que se consume en todo el mundo y Jalisco, con una producción anual de más de 250 mil toneladas y con el segundo lugar en producción nacional, ha sido pieza clave para que este fruto se distribuya en países de Europa, Asia y América.

Este año se consiguieron las certificaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que llegue a ese país. En diciembre de 2021 se firmó el Plan Operativo de Trabajo (PTO) para la exportación de aguacate Hass a Estados Unidos por parte de USDAAPHIS, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y APEAM.

El pasado 11 de julio, USDAAPHIS publicó la autorización para la importación de aguacate Jalisciense a Estados Unidos, Hawái y Puerto Rico.

Tras una rigurosa inspección, USDA certificó en una primera etapa 8 mil 420 hectáreas de 609 huertas establecidas en 10 municipios: Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Concepción de Buenos Aires, Tapalpa, Zapotiltic, San Gabriel, Sayula, Arandas, Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos.

Aunque Jalisco es el segundo lugar nacional en la producción de esta fruta con 256 mil toneladas anuales, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), no había conseguido la certificación que ahora contempla el envío de 80 a 100 mil toneladas de aguacate al país vecino, en esta temporada que concluye en marzo de 2023.

Actualmente, Jalisco exporta 170 mil toneladas a Canadá (35 por ciento), Europa (30 por ciento), Japón (25 por ciento), Centro y Sudamérica, Medio Oriente y Asia (10 por ciento), según datos de APEAJAL.

Javier Medina Villanueva, presidente de la asociación de productores y exportadores de Aguacate de Jalisco; José Luis Gallardo Anguiano, presidente de la asociación de productores y empacadores de Aguacate en México, ambos conmemoraron este día de años de lucha y de acompañamiento y guía de productores de Michoacán.

Producción y exportación de aguacate en Jalisco

(Click en la imagen para  ver más grande)

SRN

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.