Negocios

¿Oro verde? Aguacate aporta el 4.39% del PIB agrícola nacional: Sagarpa

México es el principal proveedor del mercado internacional; Su precio aumentó hasta un 140% en el primer semestre del 2022.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) , la producción de aguacate en México participa con el 4.39% del PIB agrícola nacional. El aguacate es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional: México es el principal proveedor del mercado internacional con una aportación de 45.95% del valor de las exportaciones mundiales. 

En Estados Unidos, es promovido y consumido en eventos con alcance internacional, como el Super Bowl, en el cual se han llegado a consumir 100 mil toneladas durante el día de este evento deportivo.

La misma dependencia señala que el estado de Michoacán concentra 84.9 por ciento del volumen de producción de aguacate en México, ya que produce más de un millón de toneladas. Otras entidades que tienen participación, son: Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero.

En el mes de mayo, el aguacate tuvo una variación en su precio del 19.13%, de acuerdo a datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Inegi correspondiente al mes de mayo.

Mientras que sitios como Bloomberg, que monitorea el precio de los aguacates en Michoacán, el mayor productor en México, el precio se elevó hasta en un 140% en el primer semestre del año.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.