El consultor independiente en seguridad de la información, Antonio Blancas, advirtió que actualmente muchas personas son víctimas del delito de suplantación de identidad, ya que creen erróneamente estar exentas por no considerarse "gente importante".
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Blancas explicó que la mayoría de los usuarios no toman las precauciones necesarias al utilizar redes sociales ni protegen adecuadamente sus cuentas.
"La mayoría de la gente sufre suplantación de identidad y otro tipo de ciberataques o ciberdelitos en redes, principalmente porque piensa: 'Bueno, pues a mí no me va a pasar. ¿Para qué van a querer mi información? Yo no soy Bill Gates, no soy el gobernador, no soy alguien con mucho dinero o recursos. Entonces, ¿para qué querrían suplantar mi identidad?'. Por eso, muchas personas no prevén ni toman las medidas adecuadas para protegerse."
El especialista en seguridad mencionó que, para evitar la suplantación de identidad en redes sociales, se pueden tomar medidas preventivas como activar la doble verificación de identidad y utilizar contraseñas diferentes.
"Yo invito a todos los que nos están escuchando en este momento a que hagan un pequeño ejercicio en sus redes: ¿Tienen activada la verificación en dos pasos en WhatsApp, Facebook, Instagram? Si no la tienen, por favor actívela. Es muy sencillo. Literal, pueden buscarlo en Google o en cualquier página, y no les toma más de cinco minutos."
Además, señaló que, en caso de haber sido víctimas, se debe actuar con rapidez y comunicarse con las autoridades.
"Lo primero en una situación así es la contención: debes comunicarte con las autoridades y denunciar. Es fundamental. Porque aunque llames al 911 o a cualquier otra autoridad, si no acudes a la fiscalía a presentar una denuncia, será muy difícil llevar a cabo una investigación adecuada o recuperar tu cuenta."
Por último, es importante mencionar que Nuevo León registró en junio la cifra más alta del año en el delito de suplantación de identidad, al acumular 181 carpetas de investigación.
Alertan sobre aumento de casos ciberacoso
El presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad A.C., David Taboada, alertó sobre el creciente número de casos de ciberacoso en México, así como la falta de mecanismos efectivos para atenderlos.
En entrevista para Telediario Radio con Luis Carlos Ortiz y Tania Díaz, Taboada explicó que este tipo de violencia digital ocurre principalmente a través de redes sociales.
"El ciberacoso son acciones de violencia entre usuarios de la red. Generalmente ocurre en redes sociales, pero también puede ser vía correo o llamadas. Lamentablemente, la ciberdelincuencia ha crecido mucho y aún no hay manera de detenerla. Por eso, la recomendación es que cada quien aprenda a protegerse".
Destacó que las principales víctimas son niñas, niños y adolescentes, quienes en muchos casos reciben agresiones por parte de otros menores.
"Una buena parte del ciberacoso que reciben los infantes proviene de compañeros de escuela o del barrio. A veces los padres no logran influir debido al comportamiento social de los niños, por eso es fundamental que se les enseñe a mantener contacto solo con personas conocidas y a cortar cualquier interacción que les resulte incómoda", señaló.
El especialista también explicó que plataformas como Instagram y Facebook son comúnmente utilizadas para difundir imágenes privadas, mientras que en X (antes Twitter) el acoso suele estar relacionado con posturas políticas o ideológicas, en ocasiones en forma de linchamientos digitales.
Otro de los riesgos importantes es el robo de contraseñas, que permite a los agresores tomar el control de las cuentas y hacer publicaciones en nombre de la víctima. Por ello, recomendó usar gestores de contraseñas y activar todas las medidas de seguridad disponibles en redes sociales.
Finalmente, reconoció que las autoridades no siempre ofrecen soluciones eficaces ante este tipo de casos.