Comunidad

Advierten complicaciones para trasmisión de datos del transporte público al C5

En Puebla, concesionarios y la Secretaría de Movilidad y Transporte en Puebla establecieron el Acuerdo por la dignificación y renovación del parque vehicular.

Investigadoras del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas (UDLAP) advirtieron sobre las dificultades para que las unidades de trasporte público transmitan datos, es decir, imágenes y sonido, de las cámaras de video-vigilancia al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5).

En Puebla, concesionarios y la Secretaría de Movilidad y Transporte en Puebla establecieron el Acuerdo por la dignificación y renovación del parque vehicular. La firma del acuerdo busca que las unidades del transporte público cuenten con sistema GPS, cámaras de video vigilancia y botones de pánico, tecnología que tendrá que estar vinculada a la Secretaría de Seguridad Pública, en particular al C5.

Ante el acuerdo para mejorar la seguridad para los pasajeros, Mireya Paredes López y Zobeida Jazabel Guzmán Zavaleta, especialistas de la universidad ubicada en San Andrés Cholula, coincidieron al calificar como viable el proyecto para que las unidades del trasporte público se conecten con el C5; sin embargo, el mayor problema es la trasmisión de datos y el costo que tiene.

Paredes López comentó que la cámara que se puede instalar en una unidad del trasporte público cuesta 13 mil pesos, cantidad a la que se le debe sumar el sistema para trasmitir datos y la renta mensual que se tiene que pagar por conectarse con el C5.

Señaló que para que el proyecto se convierta en realidad, es necesario que el gobierno del estado pueda establecer una red de transmisión de datos que sea de bajo costo o gratuita para que se conecten las unidades del transporte público, de lo contrario, será difícil que se concrete.

“La cámara tiene un costo de 13 mil pesos y el otro costo serán los datos para que manden información, es decir, el video al C5. El costo es alto para la trasmisión de datos. El gobierno debería de tener una iniciativa para contar con una red o proporcionarles internet gratis. Es necesario que bajen los costos”, explicó.

Por su parte, Guzmán Zavaleta explicó que se debe analizar el costo-beneficio de instalar los sistemas de videovigilancia en las unidades del transporte público para garantizar la seguridad de los usuarios.

“Todo tiene un costo y lo que se debe analizar el beneficio. El beneficio es la seguridad de las personas y tenemos que apostar por los sistemas inteligentes”, apuntó.

Tras la presentación del Talle Interinstitucional de Ciencia de Datos, Guzmán Zavaleta señaló que una alternativa es que en lugar de realizar la trasmisión de datos al C5, se realice la compresión de las imágenes en el mismo autobús y queden guardados los videos para que sean revisados en el momento en que lo deseen las autoridades.

“Se tiene que aplicar la ciencia de los datos y todo tiene un costo, desde económico hasta de tiempo. Se debe buscar la mejor alternativa para otorgar los mayores beneficios para los usuarios del transporte público”, señaló.

En febrero, la Secretaría de Movilidad y Transporte realizará una revista para corroborar el cumplimiento de los acuerdos, entre ellos, los sistemas de videovigilancia en las unidades del transporte público.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.