El país entró en un círculo negativo ante la falta de crecimiento económico y de inversiones, situación que requiere de acciones para que más personas opten por actividades de emprendimiento en lugar de buscar opciones en la delincuencia, explicó el vicepresidente de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa Soler.
Señaló que los programas sociales del gobierno de la República en los que se entregan dinero de forma directa a los jóvenes no están apoyando al desarrollo de la economía ni están generando un círculo virtuoso que permita salir del problema.
“Hay que enseñar a la gente a pescar, no a darle el pescado. Si en lugar de eso, se promueve que hagan una empresa, es mejor. Si en la mañana te levantas para tomar una pistola y te vas a asaltar, en lugar de eso, mejor levántate para producir. Por ejemplo, la producción de tamales, las cosas cambiar. Desde lo más elemental hasta el compromiso de mejores empresas que contraten mejor. Hay que romper con ese círculo vicioso”, explicó Grasa Soler.
En entrevista, el vicepresidente de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey, con sede en el Campus Puebla, señaló que la economía mexicana y la de diferentes estados se encuentran estancadas y esperando la llegada de inversiones.
“No hay crecimiento, no hay inversiones. Por más que se diga que hay inversiones, no las hay”, apuntó Grasa Soler.
Resaltó que, si la tendencia actual se mantiene, la sociedad en su conjunto, enfrentará diferentes complicaciones y aquellos sectores que todavía no están parados podrán caer en complicaciones que se traducirán en efectos negativos para la población.
“Es un círculo complicado. Hay algunos sectores económicos del país que están si no parados, poco les falta para pararse. Entonces, las estrategias no están dando resultados”, agregó el directivo de la institución de educación superior de carácter privado.
El mercado local se encuentra detenido ante la falta de recursos e inversiones; y uno de los sectores con más complicaciones es el automotriz ya que no se están vendiendo vehículos en el país ni se están exportando.
“La industria automotriz que es una de las más importantes en los últimos años en nuestro país como que está triste, no solo por la economía nacional, sino por la economía mundial. Los coches se exportan. La mayor parte de los coches que se construyen en México son para exportación y lo que está hecho para el mercado nacional, para el mercado doméstico, no está tendiendo movimiento”, agregó.
Grasa Soler agregó que ante el panorama actual y la falta de capital que permita reactivar la economía, se requieren de medidas correspondientes en diferentes esferas para generar confianza en los inversionistas.
“No hay flujo para que esto se pueda reactivar. Entonces, tenemos que tomar medidas mucho más serias para que la gente tenga confianza y pueda invertir y se pueda detonar la economía”, apuntó el vicepresidente de la región Sur del Tecnológico de Monterrey.
Recordó que la semana pasada, el gobierno de la República anunció que la firma Microsoft invertirá mil 100 millones de dólares en los próximos cinco años, como parte de su plan “Innovar por México” a fin de contribuir al desarrollo del país, sin embargo, resaltó la necesidad de que se construyan los espacios necesarios para que puedan ser beneficiados los jóvenes.
“Se anunció una inversión de Microsoft, con una orientación a que los jóvenes desarrollen competencias tecnológicas, pero ¿de qué sirve que se busquen desarrollar las competencias tecnológicas si no hay espacios?”, cuestionó.
LEE