Organismos de la sociedad civil en el estado de Guanajuato han enfatizado la importancia de programas preventivos para evitar que los jóvenes caigan en las drogas y con ello disminuir su venta, sin embargo durante el confinamiento solo el 5 por ciento de las atenciones que brindó la línea de atención “Dinámicamente”, obedecen a las adicciones.
Esta situación es preocupante debido a que Guanajuato registra un incremento de del 66.12 por ciento en la persecución por narcomenudeo, lo que se representa además un incremento constante en el consumo de drogas.
Y es que en lo que va del 2021 la Fiscalía del Estado de Guanajuato reporta más de 17 mil carpetas de investigación por narcomenudeo iniciadas.
“Las atenciones que se estuvo dando durante la pandemia que están documentadas en el gobierno del estado de 190 mil atenciones únicamente el 5% corresponden adicciones por ello decimos que es importante poder incrementar la atención”, explicó Christian Padilla, Investigador de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas
Con corte al 4 de junio, la red de salud mental del estado de Guanajuato informó que durante el confinamiento se llevaron a cabo 190 mil 503 atenciones psicológicas y de psiquiátrica, presencial, vía telefónica y por chat durante la pandemia, de las cuales 5%, equivalente a 9 mil 525, fueron atenciones por adicciones.
“Esto evidentemente no habla de una deficiencia en el tema de la Secretaría de salud, porque las líneas estaban abiertas, si no de la falta de quitar los mitos en el tema de atención a la salud mental porque hay otros casos que si se están atendiendo, señal de que están funcionando las estrategias”, agregó
Así mismo, el 42 por ciento de dichas atenciones fueron por ansiedad; es decir más de 80 mil; el 19 por ciento por depresión, lo que equivale a 36 mil 195; 11 por ciento u 20 mil 955 por violencia; el 6 por ciento por riesgos suicidas, lo que representa 11 mil 430; y el 17 por ciento restante por otros motivos.