Comunidad

Acusan madres maltrato físico a menores inscritos en CAM

Comunidad

Ocho jefas de familia señalan que sus hijos presentan golpes y comportamientos inusuales; autoridades responden que actúan conforme a protocolo

Lolita padece de hidrocefalia y parálisis cerebral; Carlitos tiene síndrome de down; Anita padece de un tumor en la cabeza; Juanito presenta autismo; Andresito padece de un problema psicomotor y Angelito nació con la enfermedad osteogénesis imperfecta, conocida como "huesos de cristal".

Los seis tienen entre 5 y 6 años de edad, son estudiantes de un Centro de Atención Múltiple en León y de acuerdo a sus madres, sufren de maltrato físico y psicológico.

En entrevista con MILENIO, el grupo de madres inconformes ofrecieron sus testimonios y versiones de presuntos actos de violencia hacia sus hijos y algunos de sus compañeros de clase.

"(Personal del CAM) Me dijeron que mi hija se les cayó, y cualquier golpe puede ser mortal para ella, llegué al salón y la vi en el piso y tres maestras estaban presentes, nadie hizo nada", relató Martha, una de las acusantes.

Agregó que al acercarse a su hija, le observó un hematoma en la frente; la llevó al médico y le mencionó que el golpe tenía más tiempo de lo que habían reportado. Horas más tarde, por la noche, la menor se convulsionó.

El caso de Angelito también fue reportado por las mamás. Señalaron que en una ocasión fue encontrado por su mamá con la camisa llena de sangre. Al preguntar a la maestra a cargo, supuestamente ésta le dijo que no se había dado cuenta.

"Que seguramente se había lastimado los dedos, él (Angelito) usa guantes para no hacerlo, pero ese día simplemente no hubo una explicación, ni empatía o preocupación por parte de la maestra", agregó otra de la denunciantes.

Consideraron que las acciones correctivas con los niños no eran las adecuadas al señalar que en una ocasión una mamá observó como la maestra "le daba un manazo" a su hijo porque se negaba a comer, otro acto para calmar a un niño con autismo fue amarrarlo a la ventana con mascadas.

Relataron que una de las docentes mantenía artículos y productos de limpieza en una repisa al alcance de los menores, lo cual fue expuesto en una junta con el director del plantel.

"Nos dijo que se iba a solucionar, que pondría una repisa para que ya los niños no alcanzarán, pasaron 5 meses después de eso y no se solucionó nada", expresó la madre de Carlitos.

"Después empezaron los gritos de la maestra con los niños, a cada niño le tenían apodos, ya los niños no querían entrar a clases era un llorar de que los metíamos desde la 1:00 y hasta las 5:30 de la tarde que salían era puro llorar", agregó.

El trato del personal educativo para con las madres fue definido como altanero y grosero por parte de las mamás.

"Cuando quise decirle a la maestra lo que me molestaba respecto a su trato con los niños, me humilló me dijó que yo no sabía nada como ella que era una profesional, yo le dije que no me tenía que hacer menos, y ella me contestó que yo era menos que ella por no tener estudios" Con lágrimas y voz entrecortada la mamá relató esta situación, expresó sentirse impotente y con miedo de pensar que aunque su hijo ya se gradúa este año, son otros los que van a sufrir los malos tratos". 

Denunció la madre de un niño de último grado de preescolar.

Los niños comenzaron a presentar conductas que no eran habituales en ellos.

"Mi hija comenzó a poner sus manitas alrededor del cuello y me asusté y le dije a la maestra y ella me comentó que no me preocupara, que la niña solo estaba explorando su entorno, y yo le dije 'cómo no me voy a preocupar, maestra, que va a pasar que después la encuentre muerta", relató la madre de Anita.

Notivox solicitó una postura al titular del CAM ubicado en la colonia Panorama quien se negó e informó que el tema era competencia de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Varias de las acusantes tendrán una cita en la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG)

Algunas madres de familia tendrán una cita con la PDHEG para analizar sus casos informaron las mamás. De todas ellas sólo se concretó una denuncia formal la de la señora Martha Dávalos, con número de folio de atención 52/19 dirigido al "centro de atención, aprender a convivir" que forma parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El Delegado Regional de Educación en León Fernando Trujillo Jiménez informó que sólo tenía registro de un caso y el cual había sido atendido directamente con la madre de familia, con el proceso de investigación que marca el protocolo de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, decretada en 2013.

"La madre de familia ha sido atendida por el área pertinente al tema, más cuando hay una denuncia a algún personal administrativo, pedagógico de la secretaría y de manera inmediata la atención al infante es atendido por otro personal para que el proceso continúe, explicó.

Martha Dávalos presentó una primera denuncia con otras dos madres de familia en la escuela, el 15 de octubre de 2018, dirigida a la supervisión escolar zona 05 educación especial, dicha denuncia nunca se realizó formalmente por la supervisora, misma que tiene sus oficinas dentro del CAM indicó Martha Dávalos.

Cuando se realizó una segunda denuncia por el golpe que la hija de Martha había sufrido, se llevó a cabo ante la PDHEG y la SEG; abogadas de las dos instituciones le informaron que la primera denuncia no había procedido legalmente.

La señora Dávalos indicó que su denuncia sería llevada por otra abogada distinta a la supervisora y así iba a ser hasta hace unos días, cuando se le informó a la madre que el proceso volvería a llevarse por la supervisora de la zona, esta situación disgustó a la afectada, el Delegado Regional Fernando Trujillo explicó el porqué de la decisión:

"Nosotros como Secretaría de Educación tenemos que darle seguimiento al proceso, cuando una docente está involucrada, acuerdo al protocolo que marca la Ley tiene que ser atendido e implementar el protocolo por el jefe inmediato, entonces si la madre de familia ve conveniencia o inconveniencia nosotros lo estamos haciendo de acuerdo a la Ley porque ante una revisión de auditoría después podemos caer en una omisión si no atendemos de acuerdo como esta establecido el protocolo"

Ante esta situación, las acusantes han dejado de llevar a los niños al CAM, hasta que se resuelva el problema e indicaron que además de las 8 madres habían 12 más que estaban inconformes con los tratos pero que habían optado por no hablar por temor a que los niños se quedarán sin escuela.

El 28 de febrero Martha Dávalos fue citada para firmar la constancia de hechos emitida por la delegación de León que dictaminó el caso como "No constitutivo de violencia ni conflicto". En el que se recomienda además que su hija sea cambiada al CAM, ubicado en la colonia Bugambilias.

La madre de familia se dijo desilusionada, ya que dijo, tenía la esperanza de que autoridades destituyeran a la maestra que ejerce violencia en contra de los niños y niñas del CAM.

"Decidimos hablar para que se diera a conocer la realidad, pero ya me imaginaba que este caso terminaría como muchos más, y no se haría nada" expresó con pesar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.