Luego de cuatro años en prisión, la activista Kenia Inés Hernández Montalván, sentenciada a más de 21 años de cárcel en el Estado de México por un supuesto robo y ataques a las vías de comunicación, podría alcanzar su libertad a través de un acuerdo reparatorio.
De acuerdo con su defensa, luego de varias solicitudes Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), principal impulsor de los cargos en contra de la activista amuzga, accedió a iniciar un procedimiento alternativo de conflictos para solucionar los delitos que le imputan.

“Hace una semana Caminos y puentes federales (Capufe) accedió a valorar la posibilidad de llegar a un acuerdo reparatorio y lo que sucede es que la fiscalía derivó el asunto al órgano especializado en mecanismos alternativos de solución de controversias”
“Lo que solicitamos es que sea un acuerdo repararlo integral, que sea por todas las causas que tienen que ver con tanques a las vías generales de comunicación a nivel federal para que puedan englobarse en este acuerdo y ella pueda alcanzar la libertad”, señaló el comité de defensa de la activista.
Reconocieron que recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum accedió a conocer el caso para ayudar a Kenia, por lo que ahora esperan que la solución del conflicto legal incluya las 10 causas penales que enfrenta la activista y de las cuales en dos ya recibió sentencia.
“Al ser el 2025, el año que la presidenta Claudia Sheinbaum ha determinado como el año de la mujer indígena, consideramos que Kenia, al ser una mujer afro indígena, es está recuperando su libertad en este año 2025”
“Estamos ante una situación y un contexto muy importante porque ella podría por fin quitarse ese peso de las causas federales que están en su contra y se quitaría del hostigamiento federal”, indicaron.
Explicaron que el pasado 14 de enero, CAPUFE, en coordinación con la Procuraduría General de la República, solicitó la suspensión del proceso para que se pueda alcanzar un acuerdo reparatorio lo que podría dar por concluido el proceso penal.
“Después de estos cuatro años hemos estado insistiendo en distintas ocasiones solicitarle a caminos y puentes federales que ha sido quien acusa de este supuesto delito de llegar a un acuerdo reparatorio”
“Qué significa esto, no entrar en un juicio sino que sea un mecanismo alternativo de solución de controversias”, agregaron.
¿De qué es acusada Kenia Hernández?
El caso de Kenia inició el 7 de junio de 2020 tras un hostigamiento judicial por ejercer su su derecho a la libertad de expresión en defensa de integrantes de la comunidad indígena. Las autoridades la acusaron de robar un celular y 500 pesos durante una protesta en el Circuito Exterior Mexiquense, en Ecatepec.
La mujer, que se desempeñaba como coordinadora del colectivo Liberario Zapata Vive, fue detenida en octubre de 2020 y trasladada al penal de máxima seguridad en el Cefereso 16, Morelos.
Para enero de 2024 fue trasladado al penal de Chiconautla en el municipio de Ecatepec, aunque meses después y tras recibir presuntas agresiones en su contra por su actividad en favor de las internas, fue canalizada al centro penitenciario sur de Nezahualcóyotl, donde actualmente se encuentra detenida.
kr