Comunidad

Contingencia ambiental EN VIVO | Se suspende HOY en CdMx y Edomex 27 de febrero 2025: Noticias de la calidad del aire

Activan contingencia ambiental en Ciudad de México y Edomex.
Activan contingencia ambiental en Ciudad de México y Edomex.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la contingencia ambiental, debido a los altos índices de contaminantes registrados el día de hoy. 


¿Cuáles son las recomendaciones ante una contingencia ambiental?


  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
  • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
  • Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

¿Quién no circula por la contingencia ambiental?


  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Estado de México




  • 18:34

    Se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM


    La CAMe dio a conocer que se suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 18:00 horas de hoy, esto debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las establecidas en el Programa para dar por concluida la contingencia.

    "La información más reciente del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, indica que para mañana ingresará al Valle de México mayor humedad, esto ocasionará cielo despejado a medio nublado después de mediodía y la nubosidad se incrementará gradualmente favoreciendo la ventilación", informaron. 

    Ante ello, solicitaron a la ciudadanía a mantenerse informados y continuar con las medidas necesarias.


  • 15:31

    ¿Cuál es la calidad del aire por alcaldía?


    • Tlalpan- mala
    • Benito Juárez- mala
    • Azcapotzalco- mala
    • Coyoacán-mala
    • Cuajimalpa-mala
    • Gustavo A. Madero-mala
    • Cuauhtémoc- mala
    • Iztacalco- mala
    • Venustiano Carranza- mala
    • Miguel Hidalgo- mala
    • Álvaro Obregón- mala
    • Cuajimalpa- mala
    • Iztapalapa- mala
    • Tláhuac- mala


  • 15:51

    Se mantiene contingencia ambiental 

    La CAMe dio a conocer que se mantiene contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación.


    Por ello, se informó que, de acuerdo con el monitoreo de la calidad del aire de la Ciudad de México, persiste estabilidad atmosférica y viento débil, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, pronosticándose para el resto de la tarde, calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala por este contaminante.


  • 14:41 HORAS

    Altas temperaturas propician contingencias ambientales, advierte CAME

    Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), dijo que el aumento de las temperaturas es un factor importante para la activación de las contingencias ambientales.

    Esto, señaló, debido a que las altas temperaturas propician la concentración de ozono, la sustancia contaminante que en altas concentraciones puede provocar daños en la salud como la irritación del sistema respiratorio o agravar el asma.

    En entrevista para Notivox Televisión con Samuel Cuervo, el director de la CAME dijo que “ayer tuvimos temperaturas de más de 28 grados, lo que nos indica que ya estamos en el periodo de transición a la primavera y las temperaturas van a ir incrementando poco a poco. Las temperaturas de 28 o 29 grados implican condiciones más favorables para que se forme el ozono”.

    Asimismo, dijo que el día de hoy a las tres de la tarde se publicará un boletín de prensa que contará con más información de las condiciones meteorológicas y climáticas “para tener mayor idea de si se podrá levantar hoy la contingencia”.

    Y es que, de igual manera, explicó que los vientos débiles y la radiación solar juntos son factores que se combinaron el día de ayer y propiciaron la alta concentración de ozono. De igual manera, señaló que la estación que mostró los valores más altos de ozono fue Tlanepantla.

    Por ello, dijo que “aunque los científicos que estudian la atmósfera aquí en el Valle de México piensan que este año no será tan extremo como el año pasado, las temperaturas están aumentando por el cambio climático y el aumento de temperatura es una condición que propicia el aumento del ozono”:

    “Recomendamos no exponer a las personas más frágiles como son los adultos mayores, los niños, embarazadas o personas con enfermedades cardiovasculares a las altas concentraciones de ozono. En la aplicación de AireCDMX pueden monitorear cada hora la calidad del aire”, añadió.
  • 14:00 HORAS

    ¿En qué municipios y alcaldías hay MALA calidad del aire? 

    El sistema de monitoreo Calidad del Aire de la Secretarías del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que a las 13:00 horas des este jueves se registra MALA calidad en la capital y en la Zona Metropolitana del Valle de México, con riesgo a la salud alto en:

    • Azcapotzalco
    • Cuajimalpa
    • Coyoacán
    • Cuautitlán Izcalli
    • Chalco
    • Tlalnepantla


  • 10:27 HORAS

    Restricciones a circulación para el Sector Transporte

    Debido a la contingencia Hoy jueves 27 de febrero, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
    • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
    • Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

  • 10:08 HORAS

    CAMe mantiene Fase I de contingencia ambiental

    La Comisión Ambiente de la Megalópolis informó la mañana de este jueves 27 de febrero que se mantiene la Fase 1 de Contingencia ambiental atmosférica por ozono en el Valle de México.

    En un comunicado, la dependencia informo que “la región central del país aún está bajo la influencia de un sistema de alta presión, del cual resultará estabilidad atmosférica de moderada a fuerte, cielo con ausencia de nubes hasta media tarde, destacando la intensa radiación solar que incidirá sobre el Valle de México en la mayor parte del día. Estas condiciones meteorológicas favorecerán el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono,  dando lugar a Mala calidad del aire”.


  • 08:57 HORAS

    Recomendaciones por MALA calidad del aire

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda a la población de la Zona Metropolitana del Valle de México:

    • No realizar ejercicio en lugares abiertos.
    • No fumar.
    • Seguir el programa "Hoy no circula".
    • No utilizar el vehículo si no es necesario; intentar compartirlo.
    • Se recomienda a los grupos sensibles (niños y adultos mayores) permanecer en interiores.
    • No quemar basura, pirotecnia ni utilizar aerosoles o materiales tóxicos.

    Así mismo, queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas y fogatas de todo tipo.

    Esto con el objetivo de evitar males respiratorios, irritación ocular, ardor de garganta, reducción de funciones pulmonares, asma, bronquitis, hipertensión, infartos.

  • 08:47 HORAS

    ¿Cuánto puede durar la contingencia?

    En México, la contingencia ambiental generalmente termina cuando los niveles de contaminación bajan a rangos aceptables, y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) emite un aviso de suspensión.

    Esta suele levantarse en la mañana del día siguiente, pero esto depende de la evolución de la calidad del aire.

    Hasta el momento, la contingencia ambiental de este jueves 27 de febrero fue anunciada desde las 5:00 hrs hasta las 22:00 horas, sin embargo, esto puede variar dependiendo el transcurso del día.

    Lee la nota completa AQUÍ.

  • 08:43 HORAS

    Reporten BUENA calidad del aire: ¿en qué zonas?

    El sistema de monitoreo Calidad del Aire de la Secretarías del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que a las 08:00 horas des este jueves se registra BUENA calidad en la capital y en la Zona Metropolitana del Valle de México, con riesgo a la salud bajo.

    Solo en el municipio de Coacalco la Calidad del Aire es MALA con riesgo a la salud es ALTO.

    Mientras que se mantiene ACEPTABLE en Gustavo A. Madero, Chalco Ecatepec, Coyoacán, Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Venustiano Carranza.


  • 08:22 HORAS

    ¿Por qué los puntos IMECA ya no se usan para medir la contaminación?

    Durante 38 años, las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el Valle de México, se midieron a través del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el llamado IMECA, que establecía en 100 puntos, el límite de protección a la salud para cada contaminante criterio. Quizá por el largo tiempo que este índice se utilizó, aún suele asociarse a los episodios de contingencia, pero esa escala dejó de aplicarse a inicios de 2020.

    En la escala del IMECA, si las concentraciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas, eran menores a 100 puntos, representaba un bajo riesgo para la salud; pero cualquier nivel superior a 100 implicaba riesgo a la salud, por lo que se decretaba alguna fase de contingencia.

    La situación es que la medida era el índice que se aplicaba en el Valle de México, pero otras 15 entidades del país tenían su propia escala, con diferencias en nombre, algoritmos de cálculo, criterios de clasificación, mensajes asociados y frecuencia de reporte

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 07:48 HORAS

    ¿Por qué no se puede hacer ejercicio cuando hay contingencia ambiental?

    Contingencia ambiental: aquí te explicamos los motivos del por qué no se puede realizar ejercicio al aire libre cuando hay alerta ambiental.
    Pese a la recomendación algunos capitalinos salen a realizar actividades físicas en plena contingencia. | Cuartoscuro

    De acuerdo al Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), estudios que se han hecho en diferentes lugares del mundo, los atletas que realizan actividad física en exteriores son más susceptibles a la contaminación del aire, ya que "respiran una mayor dosis de contaminantes que la población en general o que los atletas que entrenan y compiten en interiores", esto debido a que la mayoría de las veces realizan ejercicio en horas pico de contaminación.

    Otra de las causas de riesgo al ejercitarse al aire libre se deben a que las personas entrenan en lugares cercanos a avenidas transitadas y los contaminantes pueden ser mayores.

    Los contaminantes podrían producir irritación en los ojos, nariz y garganta, además de producir dolor de cabeza y reducción temporal de la capacidad pulmonar.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • ESPECIAL

    ¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?


    Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

    El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

    Irritación en nariz, garganta y ojos

    Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema

    Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto sobre la calidad del aire y sus posibles afectaciones a la salud.


  • ESPECIAL

    ¿Cuáles son las fases de una contingencia según CAMe?


    De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, existen tres fases para una Contingencia ambiental, las cuales son precontingencia ambiental, Fase I de contingencia ambiental y la Fase II de contingencia ambiental.


LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025
  3. La tormenta eléctrica no dio tregua al sur de Tamaulipas. | Cortesía
    ¡De miedo! Joven se lleva un susto tras ver caer un rayo a metros de él en Ciudad Madero| Video
  4. Roban equipo de sonido de Julión Álvarez
    Detienen al papá de Julión Álvarez en Campeche
  5. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO