El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán buscará acceder a recursos federales de por lo menos unos 40 millones de pesos para la rehabilitación de pozos y galerías en el municipio, con el objetivo de dar certeza sobre el abasto del vital líquido, expresó el director del Oosapat, Jaime Barbosa Puertos.
El objetivo que se tiene con los programas y acciones a implementar es dotar a la ciudad de agua potable las 24 horas del día y dejar de lado los esquemas de tandeo que por varios años se han aplicado, de esta forma buscan ayudar a que la gente no tenga que estar esperando un día en específico para recibir el líquido en sus viviendas.
El titular de Oosapat comentó que en las administraciones anteriores, a los titulares del Oosapat les fue más fácil asignar un calendario para la entrega de agua potable por horas a distintas zonas que realmente hacer acciones que beneficien a la ciudadanía, porque hay lugares que tienen una carencia en el servicio y poco se ha hecho por ellos, estima que un 25% de las colonias de esta ciudad sólo reciben el líquido un día a la semana, eso les complica porque no todos disponen de recipientes suficientes para almacenar el agua que necesitan.
Informó que de acuerdo a estudios que se han realizado, el agua que hay para Tehuacán es suficiente en el subsuelo, pero también se necesita de la voluntad de las personas para solicitar su cambio a medidor, porque en algunos casos quienes tienen servicio fijo son los que tienen mayor cantidad de fugas de agua, estimando que del padrón de casi 70 mil usuarios un 70% son tomas fijas, que sólo realizan un pago anual por el servicio sin importar la cantidad consumida.
Para finalizar, indicó que como medida para sancionar a quienes desperdicien el agua se aplicará la multa y la colocación de medidor para regular su consumo y que pague efectivamente por lo que ocupan, porque el esfuerzo de cuidar el agua es general y se debe respetar a quienes así lo están haciendo.
mpl