La directora del Departamento de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Margarita Herrera Avilés, aseguró que nadie detiene a una mujer cuando decide emprender y los negocios del futuro, basados en tecnología, de los cuales, siete de cada 10, todavía no están creados ni diseñados, son un área de oportunidad para las empresarias.
La perspectiva de creación de empresas para las mujeres es positiva si los problemas se transforman en oportunidades y resaltó que la clave para las nuevas empresas se encuentra en la implementación de la tecnología y en las respuestas a necesidades específicas, destacó la especialista.
“Cuando una mujer decide abrir un negocio, nadie la detiene. Una mujer que está a la cabeza de una empresa, la va a administrar muy bien. Al igual que un empresario, que un hombre emprendedor”, resaltó.
Comentó que, en general, cuatro de cada 10 empresas que actualmente operan morirán; sin embargo, siete de cada 10 nuevas empresas serán creadas por los jóvenes menores a 30 años, muchas de ellas, por mujeres, y serán de alto impacto.
Agregó que, en unos años, 75 por ciento de las empresas que operarán en estados como Puebla, en la actualidad, todavía no han nacido: en 10 años, las empresas pertenecerán a emprendedores que decidieron solucionar un problema social antes de cumplir 30 años.
Señaló que, de acuerdo con estudios de emprendimiento realizados por el Global Entrepreneurship Monitor, revelan que tanto las mujeres como los hombres, cuentan con la misma intención para iniciar un negocio; sin embargo, las mujeres son más cuidadosas al tomar una decisión.
“La intención emprendedora en un país como México y en muchos de América Latina, es 50 y 50 por ciento. Es decir, hombres y mujeres queremos y podemos emprender; sin embargo, en el momento de contar a los dueños de las empresas o a quienes están al frente de las empresas, los hombres son mayoría. No es porque la mujer no pueda, sino que, a las mujeres, por la misma naturaleza, al momento decidir, somos más cuidadosas”, apuntó.
Señaló que, en muchos casos, las mujeres se detienen y no toman una decisión de emprender por su familia u otras circunstancias; mientras que los hombres tienden más a tomar una postura sin considerar diferentes factores.
Aseguró que para que una empresa creada por una mujer tenga éxito, debe basarse en el alto impacto, es decir, contar con equipos multidisciplinarios donde se compartan pasiones y unan esfuerzos para perseguir objetivos comunes.
“Las mujeres y los hombres tienen la misma oportunidad. En la próxima década, de aquí al 2030 según las megatendencias, indican que hay muchas oportunidades para diseñar nuevos modelos de negocios para empresas que aún no existen. La tendencia de consumo nos lleva hacia la sensibilidad de los compradores, hacia los productos regionales y personalizados. La clave está en convencer pronto para solucionar una necesidad. Muchas de las grandes empresas no están preparadas y ahí está la oportunidad para las startups, empresas de nueva creación que comercializa productos o servicios, crezcan y se diseñen modelos innovadores”, apuntó.
Margarita Herrera Avilés se definió como una mujer apasionada por la docencia, profesión que, en algún tiempo, la combinó con la ingeniería Industrial y de Sistemas, y con la industria automotriz, ante la facilidad que tiene para las matemáticas.
Aseguró que la clave para lograr los objetivos y alcanzar puestos directivos, así como completar estudios de maestría y doctorado no es sencillo; sin embargo, la clave se encuentra en la organización del tiempo para cada responsabilidad.
“Fácil no ha sido; sin embargo, yo tuve que aprender a organizarme. Cuando estudiaba la maestría y el doctorado, mis hijas eran súper chiquitas. Entonces, tuve que aprender a organizarme. Así como dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, siempre detrás de una gran mujer hay un hombre. Mi esposo siempre me apoyó en todo lo que he decidido. Ese nivelar la vida personal con la profesional, sí se puede si sabes a dónde quiere ir”, concluyó.
LEE