En vísperas del 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, integrantes de Movimiento Ciudadano lamentaron que mientras 22 estados de la república ya han legislado para despenalizar el aborto, Guanajuato esta dentro de las 10 entidades que se resisten a acatar las resoluciones que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"Me parece que Guanajuato sigue manteniéndose donde quiere estar, rezagado en materia de derechos humanos, ya van 22 estados en el país que han aprobado la despenalización del aborto e incluso algunos ya han ido más allá y regulado los servicios de interrupción legal del embarazo por parte de sus respectivas Secretaría de salud, y entonces hoy las mujeres en Guanajuato están en una entidad en la que por un lado se dice que es tiempo de las mujeres y se dice que se velará por sus derechos, pero las acciones dicen totalmente lo contrario", externó la diputada local Sandra Pedroza.

Por su parte, la Delegada Nacional de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha explicó que el partido dejará diversos oficios para la gobernadora, para la Secretaria de Salud y especialmente para la nueva Procuradora de los Derechos Humanos, Karla Alcaraz, esto ante el retroceso por parte del Gobierno Estatal en dejar de brindar en los hospitales y clínicas públicas el servicio de interrupción de embarazo para las mujeres que decidan practicárselo.
"No es posible que la lucha que se ha dado en las calles de las colectivas, de las mujeres y de quién hemos dado la lucha desde las instituciones, por ideología o por cuestiones moralinas, se busque retroceder en los derechos conquistados de las mujeres guanajuatenses", externó Yulma.
Cabe destacar que en el Congreso del Estado de Guanajuato, tres partidos políticos de oposición ya han intentado que se legisle la despenalización del aborto, primero Morena, después el Partido Verde; en ambas fue rechazado por los diputados del PAN, desde el primer día de la actual legislatura Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa de despenalización acompañada de medidas de educación sexual para prevención del embarazo en escuelas, la cual hasta el momento sigue en espera de retomarse.