Comunidad

1Fit abandona la carrera y deja en la banca a sus usuarios

Hay más de mil personas afectadas y en Jalisco ya se presentaron las primeras dos denuncias penales

Diez días después de que Silvia contratara el plan anual de la aplicación 1Fit (OneFit), que ofrece una membresía para acceder a diversos gimnasios y estudios de actividad física, la empresa dejó de operar en México.

La joven, que compartió su experiencia a Notivox de manera anónima, es una de las afectadas por el presunto fraude de la compañía, que anunció su cierre en el país por “dificultades financieras significativas”, según indicó en un comunicado emitido dos días después de suspender operaciones en Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara, donde estaba disponible.


Persuadida por una amiga que había tenido una experiencia positiva, decidió sacar diez mil pesos de los ahorros destinados a la compra de su casa y adquirir la membresía, tras recibir múltiples promociones antes de decidirse.

“Para eso me estuvieron, literal, hostigando, porque me estuvieron hablando, porque te metías a ver cómo es la aplicación y te marcaban, y era así de: ‘Aprovecha, ahorita es momento, en Semana Santa tenemos una promoción’”.

Convencida, descargó la plataforma en su celular, agregó sus datos personales y bancarios, y realizó el pago. Tres días después su cuenta fue activada y comenzó a tomar clases.

¿Cómo funcionaba 1Fit?

1Fit ofrecía una membresía digital con la que el usuario podía acceder a diversos gimnasios y estudios cercanos. En una primera etapa, permitía probar el servicio gratuitamente durante una semana y hacer reservaciones en varios centros afiliados.

“Puedes tomar las clases que quieras, simplemente que no se repitan en un mismo estudio, dos clases el mismo día, te dan un código, te unes y tomas las clases”, explicó Silvia, cuyo nombre real ha sido protegido, pero cuya identidad fue corroborada por MILENIO.

Los inscritos podían practicar disciplinas como boxeo, ciclismo indoor, yoga, artes marciales, baile o natación, con planes de pago mensual, semestral o anual, incluso con opción a plazos para facilitar el acceso.

El Dato

Casi 10 mil pesos por membresías

Según la periodicidad elegida, el costo anual oscilaba entre 8 mil 990 y 9 mil 890 pesos. Su membresía más económica costaba 749 pesos por 12 meses, con acceso a más de mil establecimientos y dos pases gratuitos para amigos.


Sin embargo, un día una amiga le comentó que circulaban rumores sobre la inminente salida de la empresa del país.

Aunque ella aún podía usar la aplicación sin problema, los rumores crecían, e incluso se mencionaba que se trataba de una estafa piramidal.

Intentó entonces cancelar su membresía y detener el cobro: “Ahí me tuvieron como tres horas, y tres personas me colgaron del banco porque pues me imagino que ya empezaban a ver ellos lo que pasaba, y después se justificaban que porque ellos ya le habían pagado a la aplicación”.

1Fit responde ante acusaciones de fraude

Finalmente, el 30 de abril, 1Fit hizo oficial el cierre de operaciones en México. Esto no solo afectó a cientos de usuarios, sino también a trabajadores, proveedores, centros deportivos, estudios y gimnasios que rápidamente se deslindaron de la aplicación.

La empresa emitió un comunicado en el que aseguró que la decisión “no obedece a conductas fraudulentas o engañosas por parte de la empresa o su personal”.

En el documento, disponible en la portada de su sitio web, la compañía expresó su compromiso de afrontar la situación con honestidad, además de pedir paciencia y empatía hacia los afectados mientras se llega a una resolución definitiva. “La decisión de suspender operaciones fue tomada a nivel corporativo. Ninguna persona en lo individual es responsable directa de esta situación”, señala.

"1Fit Mexico se encuentra enfrentando dificultades financieras significativas, por lo que ha tomado la decisión de concluir operaciones en el país. Esta ha sido una decisión difícil, resultado de un análisis profundo de la situación actual de la empresa y del entorno económico en el que opera (...) Queremos dejar en claro que esta situación no obedece a conductas fraudulentas o engañosas por parte de la empresa o su personal. Las causas son estrictamente financieras, y asumimos el compromiso de afrontar esta situación con total honestidad y probidad, tan pronto se identifique la ruta más adecuada para proteger los intereses de todas las partes involucradas", asegura el texto.

No obstante, la Fiscalía del Estado de Jalisco ya ha recibido dos denuncias formales por fraude contra la compañía. En un grupo de Facebook llamado “Queja colectiva 1FIT”, los afectados reportan más de mil 600 personas afectadas en los tres estados del país.

En su comunicado, la empresa afirma que explora la posibilidad de iniciar un proceso de concurso mercantil, con el objetivo de asegurar que los activos de la sociedad se administren y distribuyan de manera justa, equitativa y conforme a derecho. Aseguran que en las próximas semanas informarán sobre los avances del caso.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado que ofrecerá asesoría a las personas afectadas y exhorta a presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades para proceder legalmente contra la empresa.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.