El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, aseguró que no habrá colapso en el servicio de recolección de basura en la ciudad el 1 de enero del 2025, esto ante el proceso de contratación de una nueva empresa, la cual se prevé que dé el servicio a partir del primer día del próximo año.
“A partir del primero de enero el servicio no colapsa, eso es un hecho, la recolección va a seguir sí o sí, tiene que continuar”, aseguró el alcalde, al tiempo de subrayar que se tiene que ver un cambio completamente drástico del servicio a mediados o finales de enero, “la gente lo va a ver con esta nueva empresa”.
Convocatoria de licitación
La presidencia municipal de Pachuca emitió el lunes 16 de diciembre la convocatoria de licitación pública nacional número PMP-SA-LP-06-2024 para el servicio de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos, por un periodo de un año durante el 2025, con un contrato de un monto máximo de 85 millones de pesos.
La presentación y apertura de proposiciones será este viernes 20 de diciembre, el fallo será el 23 de diciembre a las 16:15 horas; y el servicio comenzará a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2025.
Independientemente de que se cumpla con las bases establecidas en la convocatoria, Jorge Reyes puntualizó que se contratará a la nueva empresa por los servicios que ofrezca, la marca de los camiones, de las barredoras, la ruta y lo que se le ofrecerá a sus trabajadores, “nos vamos a ir por precio y calidad”,
La empresa interesada en ofrecer el servicio de recolección de basura en la capital hidalguense deberá contar con 20 camiones recolectores de basura de 20 yardas cúbicas como mínimo modelo 2024 o modelo 2025, así como con tres camiones más con las mismas características como repuesto en caso de que una unidad destinada a ruta presente falla mecánica.
El licitante deberá contar con dos camiones góndola volteo de tres ejes para acarreo y movimiento de residuos sólidos urbanos, así como con tres unidades barredoras cien por ciento eléctrica con tolva con capacidad de 8.4 yardas con mínimo dos cepillos para dar limpieza a plazas, bulevares, calles, parques y avenidas principales según las necesidades.
De igual modo, está obligado a contar con un terreno para la transferencia para los residuos sólidos urbanos, el cual deberá ser instalado en un periodo no mayor a cuatro meses.
Además deberá de contar con tres unidades camioneta de 3.5 toneladas de redilas fijas para la recolección en barrios altos y sitios de difícil acceso; contar con tres supervisores para verificar que los camiones están cumpliendo las rutas que estarán previamente establecidas por el municipio, con la indumentaria y los medios de transporte de igual manera como mínimo modelo 2024 o 2025 para el desarrollo de sus actividades; así como poner a disposición del municipio las camionetas de supervisión de lunes a domingo para actividades y atención de reportes.
En cuanto al patio de transferencia que se solicita en la convocatoria, el edil mencionó que nunca se ha tenido algo así y que es la primera vez que se solicita a una empresa para ofrecer el servicio de recolección de basura, el cual enfatizó, tendrá que estar en Pachuca, en una zona cercana o en las orillas de la ciudad además de tener el visto bueno de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
“Queremos con ello eficientar el servicio de recolección de la basura cuando no tuviéramos disponible el relleno sanitario, lo cual ha pasado con las manifestaciones, en lugar de tener los camiones detenidos entonces podemos aprovechar este espacio para tirar la basura de los camiones y llevarlas en góndolas a otros rellenos que tengamos a la mano”, concluyó.