Política

CNDH atiende a 150 mujeres víctimas de violencia vicaria

La CNDH urge a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a identificar los casos de violencia vicaria en sus respectivos ámbitos de competencia.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que  acompaña y atiende 150 casos de mujeres víctimas de violencia vicaria en diferentes estados del país y exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a impulsar acciones para la atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La CNDH informó que durante los primeros meses de 2020 recibió diversas solicitudes de apoyo e intervención por parte de numerosos grupos de mujeres, quienes se identifican como víctimas de violencia vicaria por parte de diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno.

¿Qué es la violencia vicaria? 

De acuerdo con la CNDH,  es aquella forma de violencia contra las mujeres en la que se utiliza a los hijos y personas significativas para ellas, como un medio para dañarlas o producirles sufrimiento, y la cual es perpetrada generalmente por los progenitores de los niños en los casos en que las agraviadas deciden terminar su relación o denunciar la violencia ejercida en su contra. 

El organismo nacional señaló que en la violencia vicaria confluyen conductas de violencia familiar, física, psicológica, de género, económica, patrimonial, institucional, y otras, ejercidas no sólo por los agresores sino directa e indirectamente por las autoridades de procuración y administración de justicia, de protección a la niñez y adolescencia, y jurisdiccionales que conocen de los casos, ya que omiten preservar los derechos de las víctimas y atender el interés superior de las infancias, adoptando decisiones que, en muchas ocasiones, derivan en la pérdida absoluta de contacto entre las madres y sus hijos, en franca violación a sus derechos a vivir en familia, a una vida libre de violencia, a un sano desarrollo integral, entre otros. 


Derivado de las múltiples solicitudes de intervención recibidas, la CNDH refirió aproximadamente 150 casos de violencia vicaria en diferentes estados del país, por lo que se llevó a cabo entrevistas a las madres agraviadas con la finalidad de documentar sus casos e iniciar acciones para su protección y defensa. 

Como resultado de las entrevistas, la CNDH identificó un patrón de violaciones frecuentes a sus derechos y los de sus hijos, entre ellos:

  • Separación forzada y sustracción ilícita de sus hijos e hijas.
  • Falta de aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Falta de aplicación de la suplencia de la queja.
  • Suspensión de audiencias sin justificación suficiente. 
  • Solicitud de dádivas para llevar a cabo diligencias de notificación. 
  • Dilación injustificada de procesos de guarda, custodia y alimentos.
  • Inicio y trámite de carpetas de investigación en su contra y su judicialización sin pruebas suficientes.
  • El otorgamiento de cuidados parentales concedido a los progenitores agresores por autoridades de las procuradurías de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes sin una adecuada valoración del interés superior de la niñez e incluso, en contravención a determinaciones jurisdiccionales.

Por ello y toda vez que se han manifestado diversas inconformidades contra la actuación de autoridades judiciales, fiscalías y procuradurías de protección de niños y adolescentes en diferentes estados del país, la CNDH urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a identificar los casos de violencia vicaria en sus respectivos ámbitos de competencia, a implementar medidas y mecanismos efectivos para prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y sus hijos, así como para garantizar que los asuntos en que se vean involucradas menores de edad sean atendidos por personal experto y especializado en esa materia, para asegurar que se adopten decisiones que respondan a sus derechos e interés superior.

Por último, la CNDH se congratuló por la presentación de diversos proyectos de Ley para el reconocimiento, atención y prevención de la violencia vicaria en diversos estados del país, así como a nivel federal, por lo cual hace un llamado a las personas legisladoras para que las analicen, impulsen y aprueben a la brevedad, y consideren la asignación de recursos presupuestales, materiales y humanos para su ejecución.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.