La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier, anunció la presentación de una agenda legislativa “verde” con el propósito de generar una economía, sociedad y democracia sustentables, pues, según dijo, “las bases de la transformación deben atravesar por acciones en favor del medio ambiente”.
Al presentar la Iniciativa Democracia Sustentable en el Palacio de San Lázaro, la legisladora sostuvo que la lucha por la democracia y por un México más sustentable van de la mano.
Entre las primeras iniciativas de su agenda en favor del medio ambiente, Clouthier enumeró un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para pedir “estrategias más rápidas” para atender incendios forestales como los registrados en Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Ciudad de México.
Atendamos el llamado urgente para hacer frente al calentamiento global y sigamos construyendo un Estado social y justo.
— Tatiana Clouthier (@tatclouthier) May 14, 2019
Te invito a construir de manera colaborativa durante este Verano la Iniciativa Democracia Sustentable #IDS para llevar esta agenda verde al Congreso pic.twitter.com/48cWhwgqoI
Planteó asimismo una modificación legal para determinar que, cuando un particular o empresario tale árboles, reponga esa acción debidamente, además de proponer la ampliación de las zonas protegidas, a fin de que el crecimiento y el desarrollo de las ciudades “no ataque esos lugares donde tenemos protección de flora y fauna, mejor aire y mantos acuíferos”.
La diputada federal por el estado de Nuevo León convocó a un “verano democrático” para debatir, escuchar, proponer y tomar iniciativa.
Llamó a celebrar conversatorios con expertos, mesas de trabajo y actividades en distintas ciudades del país.
“Nuestro objetivo será llegar a septiembre, cuando el Congreso vuelve a sesionar, con una agenda comprensiva en materia de representación, democracia, protección al medio ambiente y fomento a energías renovables”, dijo.
Clouthier recordó que la ONU declaró ya la urgencia de tomar todas las acciones que, desde el ámbito de lo individual, local y de políticas públicas, permitan mitigar el calentamiento global, pues en el año 2030 se podría ver una situación de crisis si no actuamos.