La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada encabezó la entrega de vivienda “Camino del Esfuerzo”, en la colonia Campestre, Aragón, que beneficiará a 330 personas y dijo que no se permitirán las construcciones en áreas protegidas de la capital del país.
“No estamos de acuerdo, cuando hay quienes todavía llevan a la gente a zonas verdes o de conservación ecológica ,no, porque hay proyectos de vivienda planificados para las mejores zonas de la ciudad, de ninguna manera, no vamos a permitir construcciones en las áreas naturales protegidas de la ciudad, no vamos a permitir vivienda en las zonas verdad y por eso vamos a financiar la vivienda en proyectos como este, en lugares planificados”, declaró.
Desde la alcaldía Gustavo A. Madero, Brugada Molina indicó: “Vamos a hacer historia en la construcción de vivienda, también hemos destinado recursos para la compra de suelo, queremos que la Ciudad de México tenga reserva territorial para la vivienda”.
Sostuvo que desde su administración buscarán que los proyectos de vivienda accesible estén “en lugares como estos, donde hay servicios públicos”.
Por su parte, el alcalde, Janecarlo Lozano destacó la labor de la mandataria capitalina en el tema de vivienda.
“A la llegada de la jefa de gobierno, el compromiso con los capitalinos, con los que especulan comprando tierra y que por muchos años han expulsado a los capitalinos a otros lugares y que se entiende que la gente se tiene que quedar aquí, la jefa de gobierno entregó un presupuesto histórico al Instituto de Vivienda, que ya es Secretaría y le dio facultades. Tenía muchos años que no se compraba tierra y hoy gracias a la jefa de gobierno se están comprando, se los estamos ganando a las empresas”, refirió.
ENTREGAN 82 VIVIENDAS DE 60 METROS CUADRADOS
Inti Muñoz, secretario de Vivienda dio a conocer que en el inmueble se entregaron 82 viviendas donde habitarán más de 330 personas y que los departamentos tienen entre 59, 55, algunos más de 60 metros cuadrados.
“Han sido 12 años de trabajo, desde que los vecinos se organizaron para que aquí donde había equipamiento industrial, pudiera haber vivienda, son mil 200 metros cuadrados, se trabajó luchando, la obra comenzó hace poco más de 4 años, fue interrumpida por la pandemia y finalmente estamos aquí”, detalló.
El funcionario capitalino expuso que el costo promedio final es de 820 mil pesos por vivienda entregada.
“Hemos invertido 67.2 millones de pesos, 8 millones de pesos fueron aportados por las personas, del esfuerzo colectivo”, resaltó.