Política

Sheinbaum ve tintes políticos en cierre de frontera al ganado mexicano

La Mañanera del Pueblo

Además, anunció la próxima instalación en Chiapas de una planta productora de insectos para combatir la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum ve tintes políticos en el cierre de la frontera al ganado de origen mexicano a causa del gusano barrenador, por lo que pidió a funcionarios estadunidenses con aspiraciones a cargos de elección popular no “tomen a México como piñata”.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria recordó que el próximo año habrá elecciones en la Unión Americana, y destacó que miembros del gabinete de Donald Trump tienen la intención de ser gobernadores.

“Pienso que de algunos miembros del gabinete del presidente Trump sí hay un tema más político. En algunos casos podría pensarse, es un tema político contra México, pero también recuerden que vienen elecciones en Estados Unidos en un año. Entonces pues distintos protagonistas que quieren ser gobernador, quieren ser senador, quieren ser diputado, pues utilizan a veces estas acciones de manera muy mediática en los Estados Unidos.
“Entonces, ¿qué decimos nosotros? Que no nos tomen a México como piñata, ¿Verdad? Que si quieren competir allá, pues que resuelvan los problemas de allá, que bastantes tienen, y que no utilicen a México”, expuso.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal pidió al gobierno de Estados Unidos definir técnicamente el escenario en el cual se cierre la frontera al ganado mexicano, y no solo por un caso detectado a distancia, al destacar que México ha hecho muchísimo para controlar el gusano barrenador.

“Se tienen filtros, hay veterinarios revisando, hay muchísimas acciones, el lavado de los animales, en fin, varias acciones que se tienen. ¿Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos? Digamos, si no hubiera un problema político, en términos técnicos, que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuáles son los indicadores de sanidad animal.
“Para eso hubo un grupo técnico de los dos países muy especializado, en donde no sea nada más, es que hubo un animal con gusano barrenador ahí en Veracruz, cerramos la frontera, pues no, porque ¿Qué tiene que ver Sonora, que está casi mil y pico kilómetros de distancia del lugar donde se encontró este animal o este animal infectado?”, apuntó.

Sheinbaum Pardo explicó que —según el secretario de Agricultura, Julio Berdegué— hay “más o menos” un acuerdo en ese sentido con Estados Unidos.

“Todavía se tienen que revisar en una semana para que sea un tema de largo plazo, no nada más de cualquier tema con el pretexto de cerrar la frontera”, dijo.

Claudia Sheinbaum recordó que se instalará en Chiapas una planta productora de insectos que combaten al gusano barrenador, en la cual Estados Unidos invertirá 30 millones de dólares.

“Esa planta ya hay acuerdo, se va a instalar, ya hay lugar y sólo hay un fabricante en el mundo que lo produce todo el equipamiento. Ya se está en contacto y esperamos que en los próximos 10 meses, 11 meses quede instalada la planta, eso no quiere decir que son 11 meses para poder abrir la frontera”, añadió.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.