Los paquetes electorales de Villaflores, Chiapas estuvieron más de dos días fuera del distrito al que pertenecen y al volver, registraron una participación atípica, la más alta de todo el país que duplica incluso, las máximas alcanzadas en el Estado de México y Veracruz, dos de las entidades con los padrones electorales más grandes.
Notivox constató la participación electoral de los 300 distritos y corroboró que en Villaflores, destaca una participación de 41.7 por ciento, en donde habrían participado 137 mil 466 electores de los 329 mil 652 que integran la Lista Nominal, lo que no se vio en ningún otro distrito del país, ni siquiera en los más arraigados a Morena que habrían podido tener mayor apoyo a la reforma judicial.
Este jueves por la mañana, el distrito de Villaflores finalmente concluyó el cómputo de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras haber provocado que se incumpliera con el calendario que señalaba que debía terminar desde el martes 3 de junio.
El consejero Jorge Montaño reveló que las boletas estaban en otro distrito, aunque dijo que “exactamente no sé en dónde”, pero que “no fue con dolo, se rescata el paquete y se lleva al lugar que corresponde”, además de que garantizó que la cadena de custodia nunca fue violada.
Sin embargo, al hacer una revisión al cómputo, no sólo su porcentaje de participación es totalmente atípico con lo que sucedió en todo el país, sino que además, las candidaturas que aparecen con más votos, no son las que fueron generalmente apoyadas a nivel nacional y que resultaron ganadoras.
Por ejemplo, en el caso de las mujeres, casualmente Lenia Batres que fue la más votada en el país, fue la de menor apoyo en las cinco mujeres que resultarían ministras electas, al tener apenas 61 mil votos, muy lejos de María Estela Ríos y Yasmín Esquivel que fueron las más respaldadas en este paquete perdido, con más de 124 mil votos.
La tercera candidata más apoyada fue Sara Irene Herrerías con 123 mil votos y la cuarta, Loretta Ortiz con 102 mil sufragios.
En el caso de los hombres, la votación también pareció haber estado enfocada a ciertos candidatos, uno de ellos, que ni siquiera logró ganar a nivel nacional.
Si bien, Hugo Aguilar sí fue el más votado con 125 mil votos, seguido de Irving Espinosa con 123 mil y Arístides Guerrero con 121 mil, llama la atención que el cuarto más votado fue Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura y cercano al exministro Arturo Zaldívar, quien obtuvo 64 mil 432 a pesar de que a nivel nacional quedó en octavo lugar sin posibilidad alguna de convertirse en ministro.
Mientras que Giovanni Azael Figueroa quien sí será ministro, se quedó en este distrito con 58 mil 818 votos, por lo que si sólo aquí se decidiera quién llegaría a la SCJN este candidato no lo lograría, en contraste con el respaldo que tuvo a nivel nacional.
A la participación que no la iguala ninguno otro de los distritos de todo el país, apenas se le acerca ahí mismo en Chiapas, el distrito de Bochil con 30.1 por ciento del electorado.
En el Estado de México, el estado con el padrón electoral más grande del país, la participación más alta es del distrito de Ojo de agua con 20 por ciento y Tejupilco con 19 por ciento, la mitad de Villaflores en Chiapas.
En Veracruz, los más altos son los distritos de Álamo, Cosoleacaque, Poza Rica, Xalapa, Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba y Córdoba que llegaron a rondar la participación entre el 20 y el 22.2 por ciento, igual, la mitad de Villaflores.
Y en la Ciudad de México ningún distrito llegó al 20 por ciento de participación.
Coahuila es la entidad que registra mayor participación a pesar de que es gobernada por la oposición, con distritos como San Pedro que llegó a una participación de 27.4 por ciento; Ramos Arizpe con 25.9, Saltillo con 25 por ciento y Torreón con 24 por ciento.
El INE deberá recibir un reporte de cada Consejo Distrital y en caso de que lo considere necesario, solicitar una investigación sobre estos paquetes que estuvieron más de dos días sin llegar a Villaflores y que al abrirse, resultó con una votación atípica en una zona caracterizada por la violencia.

EHR