La Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizó que este martes estará restablecida al ciento por ciento la energía eléctrica en Acapulco, tras el paso del huracán Otis.
En un enlace telefónico durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Guillermo Nevárez, director general de CFE Distribución, explicó que para la noche de este lunes ya se tendrá el 90 por ciento de electrificación en el puerto.
“Ya terminamos el día de hoy ya como sea la reconfiguración de la red de su transmisión y con ella estamos con la toma de carga por los circuitos que corren por la calles. Estaremos hoy en la noche, al cierre del día, sobre el 90 por ciento de electrificación ya completa en el área de Acapulco.
“Mañana terminamos todo Acapulco en el área urbana, suburbana, y ya nos vamos a quedar de todos modos muchos días, 10 días o más, reconstruyendo, primero entramos, restablecemos, reenergizamos al nivel, en muchos casos, provisional pero con energía y nos quedamos reconstruyendo con calma.
restablecido de energía eléctrica”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda, aseguró que, tras el restablecimiento completo de la energía eléctrica, el aeropuerto de Acapulco ya tendrá operaciones nocturnas, a partir de este miércoles.
"Ya está en control, está operando hasta cierto punto normal, únicamente le falta la energía que según Comisión Federal (de Electricidad) llega pasado mañana y ya está restablecido al ciento por ciento la energía del aeropuerto y ya pudiera hacer operaciones nocturnas”, expuso.
CFE restablece servicio a 65% de afectados
Luis Bravo Navaro, vocero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reiteró que este martes se restablecerá en su totalidad el suministro eléctrico en el Puerto de Acapulco, mientras que se tiene un avance del 65 por ciento en el estado de Guerrero a casi una semana del paso de Otis.
El funcionario de la CFE detalló que anoche se concluyeron los trabajos para energizar las subestaciones de Renacimiento, Adolfo Ruiz Cortinez, Lomas del Mar, y Costa Azul que alimentan una parte importante del área urbana y suburbana del puerto.
En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga indicó que las estructuras afectadas como son torres eléctricas, "tendrán que ser sustituidas para lograr de inmediato tener el flujo eléctrico y distribuir; en las zonas afectadas se ponen estructuras provisionales hechas de otro material".
Agregó que luego de colocar las estructuras provisionales se hará un trabajo de redistribución del suministro "para direccionar en las zonas donde más se requiere como son hospitales, como son las fuentes de agua potable, lugares de Protección Civil, lugares estratégicos que utiliza prioritariamente la población".
El coordinador de comunicación corporativa de la Comisión explicó el tiempo que ha tomado restablecer el flujo eléctrico se debe a que fue necesario realizar un "ejercicio de exploración" y el reconocimiento de los daños, pues "son una cantidad impresionante de daños los que sufría el sistema eléctrico de Guerrero".
"En la medida que se iba accediendo a las zonas complicadas se tornaba más prolongado el tiempo, pero una vez las condiciones climatológicas lo permitieron y que los siete helicópteros consecuentes a la CFE pudieron sobrevolar lograron hacer ese diagnóstico", subrayó.
Añadió que en estructuras como condominios y hoteles el cableado fue dañado de manera severa, por lo que "no tiene la capacidad de recibir energía toda vez que su cableado está dañado; hay que hacer un trabajo también de los particulares y de algunos hospitales".
"Es importante decir que el sistema eléctrico, tanto de transmisión como distribución quedará tal cual antes del huracán, hasta el último transformador", concluyó.
SCZ