Política

Ceci Flores confía en acuerdos con el gobierno tras reunión: "creemos que lo podemos lograr"

Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para escuchar las quejas y propuestas de las personas que tienen a algún familiar desaparecido.

La líder de las madres buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, confió en que los acuerdos a los que se llegó con el gobierno federal se cumplan y no se queden solamente en un escrito: “no queremos un mejoralito”.

Al participar en la cuarta mesa de diálogo entre colectivos y la Secretaría de Gobernación, la activista dijo que tras esta reunión quieren convertirse en aliadas del gobierno para mejorar la estrategia de búsqueda de los desaparecidos.

“Y espero que todo lo que platicamos aquí no quede solamente en un escrito, no queremos un mejoralito, siempre digo eso. Esperemos que con el gran favor de Dios que todas las peticiones que hicimos, con todo loque se acordó se cumpla, lo necesitamos”, expresó.

​La buscadora agradeció la apertura de las autoridades para escuchar las quejas y propuestas de las personas que tienen a algún familiar desaparecido.

Y consideró que con estos diálogos y el trabajo conjunto se podrá lograr que muchos de los que hoy no están vuelvan a casa.

“Decirle aquí que nuestro peor enemigo es el dolor, el dolor que deja la ausencia de nuestros hijos. Quisiéramos ser unas aliadas en la búsqueda de nuestros desaparecidos, con su aportación como autoridad, creemos que lo podemos lograr”, puntualizó,

En esta mesa participaron 17 personas de colectivos de Sonora, Durango, Colima y Jalisco.

En entrevista posterior a la reunión, Flores pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum, que la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea removida del cargo.

Lamentó que en todos estos años no ha tenido la sensibilidad de escuchar a las víctimas ni de conocer sus casos.

“Yo solicito a la presidenta la renuncia de la comisionada nacional de los derechos humanos, porque no está dando los resultados. No los ha dado nunca”, reclamó.

Este colectivo tendrá una segunda reunión de seguimiento el 10 de junio.

Reunión de buscadoras y gobierno


“No voy por la vida abrazando personas, pero usted me conmovió: Rosa Icela


En la cuarta mesa de diálogo con colectivos, la secretaria de Gobernación rompió el protocolo formal y se levantó para abrazar a Virginia Ponce, una madre buscadora que le relató el trajín que ha vivido buscando a su hijo desaparecido desde 2020.

“No voy por la vida abrazando a las personas, pero usted me conmovió”, soltó la secretaria antes de acercarse con Virginia.

Este abrazo se dio a puerta cerrada, en privado, durante las cuatro horas que las buscadoras y los funcionarios de la Segob participaron en la mesa de diálogo para replantear la estrategia del gobierno contra las desapariciones.

La secretaria le dijo al oído que no estaba sola, que sentía su dolor aunque ella no lo estuviera sufriendo.

“Me dio ese abrazo, lo sentí sincero, la verdad no pensé que me fuera a dar ese abrazo”, explicó la buscadora.

En esta reunión se habló sobre Teuchitlán y sobre la mala actuación de las fiscalías, la poca investigación y la necesidad de tener apoyo en seguridad y en que la federación atraiga las investigaciones.

En esta mesa participaron 17 personas de colectivos de Sonora, Durango, Colima y Jalisco.

Cuatro horas después de estar reunidos en el salón de un hotel, abrieron el encuentro para dar a conocer públicamente las conclusiones.

Al tomar la palabra, la secretaria de Gobernación aseguró que tiene la esperanza de que las fiscalías se conmuevan para erradicar la impunidad y que las víctimas tengan acceso a la justicia.

Reiteró que las buscadoras, como víctimas, van a ser el centro en todas las etapas en las que se tenga que trabajar para mejorar la estrategia contra las desapariciones.

“Aunque las fiscalías sean autónomas, forman parte de un servicio que tienen que dar a la comunidad. Escuchamos las peticiones y la exigencia de acceso a la justicia. Los escuchamos con esperanza de que, también las fiscalías puedan conmoverse como nosotros, y empujar, empujar para que en México no haya impunidad”, apuntó.

En entrevista posterior, se refirió a la petición de las buscadoras de que renuncie Rosario Piedra a la CNDH.

“No hay ninguna excusa para no hacer el bien el trabajo, tenemos que estar siempre en las mesas de diálogo con las víctimas y todos tienen que participar. También los colectivos, las personas, los periodistas se dan cuenta quién trabaja y quién no, entonces, vamos a ir calificando con el tiempo”, señaló.

Por la mañana, al inicio de la reunión, la secretaria ofreció a las buscadoras llevar sus planteamientos y propuestas a la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Y aceptó que no será tarea fácil lograr la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las fiscalías para mejorar la estrategia de búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

“Tengan la seguridad de que todos sus comentarios serán hechos de conocimiento de la presidenta de México. Aspiramos a caminar con ustedes en este proceso, primero porque es una obligación nuestra y es una obligación del estado y segundo porque tenemos una convicción personal. Sus voces, sus críticas, sus quejas, sus planteamientos y propuestas serán consideradas y atendidas”, expresó.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.